• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

10 de octubre, día de la salud mental

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece constituye la piedra angular de la inteligencia emocional.”  Daniel Goleman

 

Este 10 de octubre la Organización Panamericana de la salud ha designado como tema: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”; y es que afortunadamente, e incluso quizá después de la pandemia, los espacios laborales se han transformado, y los problemas como la ansiedad, la depresión, la discriminación y el acoso se han hecho más visibles y se ha comenzado con una labor para evitar la estigmatización y el tabú.

No obstante al trabajo realizado por dependencias públicas y privadas, los números continúan demostrando que aún nos encontramos alejados de tener ambientes sanos o de un diálogo que privilegie la salud mental; es así que de acuerdo con el Informe sobre el estado del lugar de trabajo a nivel mundial 2024 presentado por Gallup, se menciona que el bienestar de los empleados disminuyó en 2023 del 35% al 34%, siendo los trabajadores jóvenes, quienes más lo sufrieron.

Pero, además, este análisis presenta diversos puntos interesantes, entre ellos que estar activamente desvinculado del trabajo es equivalente o peor que estar desempleado, y también pide a los empresarios brindar prestaciones adecuadas y flexibilidad para apoyar el bienestar de los colaboradores.

Nuestro país, en cuanto a ansiedad laboral no se encuentra lejos de los parámetros, de hecho, en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, antes de la pandemia el 75% de los trabajadores padecía fatiga por estrés relacionado con el trabajo.

Cuadros clínicos que antes ni siquiera eran mencionados, se han vuelto temas en la agenda cotidiana, incluso hay que mencionar que la tecnología se ha transformado en una aliada ya que diversos colectivos han impulsado podcast o líneas telefónicas y vía what’s App que ayudan a brindar atención y canalizar a las personas hacia un tratamiento más especializado.

Hacer visible lo que por años se había mantenido en un tabú, no sólo ayuda, también de alguna manera sana. Este año se estrenó Inside Out 2, película que aborda el arribo de nuevas emociones a la mente de una adolescente, más allá de la enorme investigación y la forma en la que los creadores, animadores y guionistas le dieron vida en la pantalla a muchos procesos mentales o a personajes como la vergüenza, el aburrimiento o la envidia; reconocimiento aparte merece el estudio tan preciso que se hizo sobre la ansiedad, la manera en la que consume la energía, en la que provoca el derrumbe psicológico y la forma en la que un ataque de pánico puede, sofocar, asustar y paralizar.

Y es que a pesar de que la asistencia a terapia se ha convertido en una situación cada vez más usual, se debe reconocer que contar con servicios de psicología o psiquiatría aún no es sencillo y mucho menos económico. Y es que ante una sociedad mucho más volátil y sobre todo con poca certeza laboral, los recursos económicos, se destinan a cubrir necesidades básicas como alimento, escuela o ropa dejando a un lado la salud mental, colocándola como algo, secundario.

La ansiedad, la depresión o incluso el estrés postraumático no sólo hieren y transforman a quien las padece sino también a la gente a su alrededor. Los efectos de estas enfermedades son complicados, por ello hay que recalcar que con la salud mental no se juega.

No es sólo enfatizar el trabajo institucional que aún queda pendiente, sino también mostrarle a la población que son temas sensibles, que estigmatizar, denigrar o “no creerle” a una persona que te externa su situación psicológica puede hacer mucho daño; también nos hace falta desarrollar la inteligencia emocional para identificar de mejor manera aquellos sentimientos que nos aquejan. Convendría que estos temas continúen siendo abordados en las agendas de los poderes ejecutivo y legislativo.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario / 90

Siguiente noticia

La biodiversidad está siendo mermada a un ritmo sin precedentes

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

La biodiversidad está siendo mermada a un ritmo sin precedentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.