• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

100 días y el Tren AMLO del Istmo no pita

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2019
en Gilberto Celis
A A
0
Gilberto Celis Pineda
1
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gilberto Celis

¿Y a los 100 días de la ira presidencial, quién podrá estar firme? ¿Los reyes de los recursos naturales y minerales, los conversos ahora príncipes escondiendo la cara? ¿Escondiéndose en los montes y las peñas del sentado en el trono que dice aborrecer, pero donde bien compulsiona.

— Aunque no tenga más apremio que mantener una narrativa de acusaciones que no van más allá de aquel su discurso transexenal?
— Por donde quiera comenzar o por donde guste continuar, los del común preguntamos ¿por qué aún no pita la máquina del Tren AMLO del Istmo de Tehuantepec?

EZLN en Oaxaca Curios

¿Dice usted que no se oye el pito que arrastre a la mano de obra barata, mexican & Oaxaca curios, hacia la ocupación laboral de un capital que efectivamente, en la 4ª Transformación, así como explota los recursos genere empleos con ingresos a la par?

— ¿O sea que haya crecimiento y desarrollo económico como el ofrecido con el Tren Maya?
— Oiga, perdone, ¿será que en el Istmo de Tehuantepec igual esté el EZLN?
— A ver ¿cómo está eso?

— Le digo por el silencio absurdo en la espera de la llegada de López Obrador para reivindicar a los del común de lo mismo, con los mismos.

— Será como usted dice, pero los de la calle, precisamente por vivir cogidos de los hechos ya estamos cansados de los que insisten en mostrarse como los primeros del Primero.
— Agregue, y de la letanía remedo de palabras y propósitos de AMLO.

Corredor istmeño daña ecosistema

A lo mejor es la razón porque en el tramo ferroviario Atlántico-Golfo de México-Pacifico, por el fuego quemante del cambio del uso de suelo, tengan buen caldo de cultivo ardiendo de ingobernabilidad municipal.

— Salina Cruz, Ixtepec, el Barrio de La Soledad, Matías Romero, Coatzacoalcos; y puntos intermedios Juchitán, Tehuantepec, San Juan Guichicovi, Mezquite, Chívela.
— Se habla de pérdidas de ingresos como causa de buscar el efecto compensador en actividades más y mejor remuneradas.


— Pero eso no quita que el tramo carretero avance y ahí tiene como testimonio el cambio climático en la región istmeña.
— Es el caso de Matías Romero después que las constructoras cortaron el lomerío natural que la protegía y garantizaba clima húmedo frío, resiente vientos de 120 kilómetros y temperaturas de 40º
— Anote que al corte se abrió la vena de aguas termales de Nizanda y por cinco años se derrama sobre la carretera y tierras aledañas.

Benjamín Robles, AMOaxaca

Así las cosas, la consecuencia inmediata es el desastre ideológico que obliga a asumir que de palabra todo ha cambiado y en los hechos nada; más que en la boca de uno y otro golpeador de pecho en busca de un saldo político electoral.

Sabe, no se trata de hacer un drama de altura cuando lo que sucede pareciera son simplemente cosas de la vida común alejada del que está sentado en el trono que dice aborrecer; pero donde bien compulsiona.

— Aunque no tenga más apremio que mantener una narrativa de acusaciones que no van más allá de aquel su discurso transexenal.
— Para tragicomedias vea la locuacidad de Benjamín Robles, disfrazado de fiel escudero, echándose ceniza en la cara para mostrarse más AMLOVER que el mismo AMLO.
— ¿Y las recetas para la buena y sana alimentación que promueve en redes sociales la esposa del mexiquense gobernador de Oaxaca, Alí Murat?
— ¿Por qué y para qué? Ambos son rechazables y condenables en quien se dijo apóstol del Día Internacional de la Mujer.

AMLO=MoReNa, MoReNa=AMLO

Por eso y sin distraerse en cuestiones éticas o estéticas, se pone en duda la representatividad morenista; con todo y el hecho de tener a sus militantes en cargos públicos y por lo tanto haber sido elegidos por el sufragio popular.

— Y eso menoscaba el poder establecido con el 53 por ciento del Padrón Electoral Federal.
— Sin importar que los listos en posesión de la verdad abusen del lector contradiciendo su verdad vívida por vivida.
— ¿Entonces cuál fue realmente el vínculo de los elevados en el poder AMLO con la capacidad de 30 millones de votos para MoReNa?

— Por eso le digo.

comunicacion_mra@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fuego Cruzado Tejen mitos e infamias sobre la Universidad de Hidalgo

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El poder del perro

RelacionadoNoticias

Gilberto Celis

Va derecho el Peje4trero frente estudiantil

16 diciembre, 2020
Gilberto Celis

Peje4trera utopía

11 diciembre, 2020
Gilberto Celis

De la 4trera esperanza al Pejedesencanto

1 diciembre, 2020
Gilberto Celis

Del Muratgate, el PT, Bejarano y Monreal

28 noviembre, 2020
Gilberto Celis

La InFoNaVit cueva de Alí Murat

24 noviembre, 2020
Gilberto Celis

¡Sufragio Efectivo; Si 4treraReelección!

21 noviembre, 2020
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El poder del perro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.