• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

103 años de la promulgación de la Constitución Mexicana

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2020
en Abigail Correa Cisneros
A A
0
25
COMPARTIDO
123
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE NORTE A SUR
ABIGAIL ANGELICA CORREA CISNEROS

• Hasta 2018 se realizaron más de 700 reformas
• AMLO reformó 34 artículos al 20 de diciembre de 2019

Miles de ciudadanos disfrutaron del primer puente del año este fin de semana, el gran descanso se debe a la conmemoración del 5 de febrero de 2017. En 1916 el presidente Venustiano Carranza convocó a los diputados de entonces a redactar la Constitución que nos rige hasta hoy.

Fue en el Teatro de la c de la ciudad de Querétaro que los legisladores trabajaron desde el 10 de diciembre de 1916 hasta el 31 de enero del siguiente para promulgar la nueva Carta Magna que sentó las bases legales tras la dictadura de Victoriano Huerta. Es el primer documento de su tipo que incorpora los derechos sociales como garantías constitucionales.

En ella se estableció el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección; el sistema de elecciones directas y secretas, la creación de las dos cámaras legislativas –Diputados y Senadores– y una comisión legislativa permanente.

En esta Carta se tomaron en cuenta las demandas sociales de obreros, campesinos y el dominio de la nación sobre sus riquezas naturales. La constitución debe ser inviolable; sin embargo, al paso de los distintos gobiernos desde su creación, se ha modificado cuando alguna ley no es conveniente para intereses de algunos expresidentes que trabajaron a beneficio del mejor postor; aunque también es importante resaltar que algunos cambios fueron en beneficio de todos los mexicanos.

Hasta agosto de 2018 se le hicieron 707 reformas, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República. El presidente que hizo más cambios a la Constitución es el mal recordado Enrique Peña Nieto, porque la mayoría de los mexicanos (que son los que viven en pobreza) padecemos todavía los estragos de su mandato.

Estos ajustes tuvieron que ver con la Reforma Laboral, Reforma Energética, en materia económica, en telecomunicaciones y radiodifusión, la Reforma Hacendaria, Financiera, Educativa, entre otras que con la llegada del nuevo gobierno fueron modificadas e incluso derogadas.

Para 2018 el 63 por ciento de los mexicanos obtenía de uno a tres salarios mínimos. De 2013 a 2018 se crearon 4 millones 676 mil 314 empleos con un salario de uno a dos salarios mínimos. En el mismo periodo se perdieron 2 millones 348 mil 898 empleos que ofrecían mínimo más de dos salarios mínimos y hasta más de cinco salarios mínimos, según el informe “El sexenio del empleo precario y los bajos salarios”, realizado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y de Puebla.

Es decir, se perdieron empleos que estaban bien pagados y se crearon nuevos con sueldos ridículos, no solo se afectó a la población con menor nivel educativo, sino que la flexibilidad laboral y la oferta al extranjero de mano de obra barata, también terminó por afectar a la población con mejor preparación académica.

En el sexenio peñista se hizo la Reforma Energética, que, entre otras cosas, permitió la apertura de Petróleos Mexicanos a capital privado en exploración y producción de hidrocarburos. El gobierno de EPN concluyó con los niveles más de gasolinas en 25 años, lo que representa una caída a casi la mitad de las reservas de crudo y con la producción diaria de petróleo más baja de las pasadas cuatro administraciones que lo precedieron.

Con la inversión privada, nacional y extranjera, en el sector energético, desde el inicio del gobierno peñista la producción fue de 421 mil 500 barriles diarios y disminuyó a 381 mil 400 en 2015. Para 2016 las refinerías produjeron gasolinas en un promedio de 325 mil barriles diarios y de 256 mil barriles el año pasado, las dos cifras más bajas desde 1993, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía.

Pemex sufrió el mayor daño durante esa administración, Peña Nieto asumió el poder con reservas por 36 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente y dejó al actual gobierno apenas 16 mil 880 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, según estadísticas al cierre de 2017.

Desde su promulgación en 1917, la Constitución mexicana ha tenido 741 reformas constitucionales. Los artículos que más se han reformado son el 73 constitucional (facultades del Congreso) con 82 reformas, el 123 (del trabajo y de la previsión social) con 27 modificaciones y el artículo 27 (propiedad nacional de tierras y aguas) con 20 cambios.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha realizado al momento 34 cambios constitucionales, muchos tratando de resarcir las modificaciones del gobierno anterior. Es importante que los ciudadanos conozcan nuestra Carta Magna, el estudio Cultura de la Constitución en México, realizado por el Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, destaca que va en aumento la población que desconoce cómo se rige la política nacional, aunque en una encuesta realizada en 2005 a nivel América Latina, nuestro país ocupaba el tercer lugar de la región con 44.6% de conocimiento, no lejos del primero y segundo lugar (Argentina con 45.6% y Uruguay con 45.6%, respectivamente). Los últimos lugares de la región los ocuparon Guatemala (16.4%) y El Salvador (17.6%).

Sobre la percepción que tiene la ciudadanía acerca del cumplimiento de la ley en nuestro país, predomina una visión negativa, el 74% consideró que se respeta muy poco la ley (48%) o que incluso no se respeta nada (26%). Por el contrario, solamente 24.7% señaló que sí se respeta la ley: 4.8% respondió que se respeta mucho y 19.9% que se respeta algo. De aquí que 4 de cada 10 mexicanos opina que se debe crear una nueva Constitución.

El proyecto de la 4T avanzó en 15 meses con la creación de la Guardia Nacional, la reforma educativa, la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, extinción de dominio, paridad de género en los tres órdenes de gobierno y el reconocimiento a pueblos afroamericanos.

También se modificó el Seguro Popular para crear el Instituto de Salud para el Bienestar; eliminó al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para reemplazarlo con el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y desapareció al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, cuyo espacio y funciones asume el Banco del Bienestar.

Entre otros temas, antes de la aprobación del T-MEC, se logró la reforma del trabajo en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, que se debió en gran medida a las exigencias de los países que conforman el tratado.

Será necesario hacer más reformas durante esta administración, sobre todo en materia de seguridad. De igual manera, se espera que el gobierno reconsidere su política energética, porque dejar el uso de hidrocarburos se demanda a nivel mundial, es una urgencia que tiene que ver con el destino del planeta y la humanidad, en este sentido, México debería ser un ejemplo latinoamericano en la modificación de sus leyes al respecto.

DESDE EL CENTRO

La narrativa del presidente estadounidense Donald Trump sigue siendo la misma en racismo y discriminación. Este martes, durante su tercer informe sobre el Estado de la Unión, calificó a las ciudades santuario como nido de delincuentes y reiteró la construcción del muro, del que dijo crecerá en 800 kilómetros el año entrante. Sobre el T-MEC aseguró que será una fuente de trabajo, ya que el viejo tratado significó la perdida de empleo para sus connacionales, aseguró que en esta nueva etapa se crearán 100 mil nuevos trabajos que favorecerán a la industria estadunidense… La Universidad Nacional Autónoma de México atraviesa una crisis debido a la desatención de autoridades ante el presunto abuso de la planta académica, por esto alumnos encapuchados tomaron varios planteles y protestaron en la Torre de Rectoría, demandando que se atiendan los pliegos petitorios de los distintos planteles de forma inmediata… Cayó otro delincuente, ‘El colocho’, presunto líder de La unión Tepito.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, informó de la detención del hombre, de nacionalidad colombiana, en la colonia Coapa de la alcaldía Tlalpan… Empleados de la Confederación Nacional Campesina a quienes se les adeuda el pago de dos quincenas viven aterrorizados por las amenazas del seudo dirigente Ismael Hernádez Deras de que en los próximos días serán despedidos…Estados Unidos anunció este martes el despliegue, por primera vez, de un arma nuclear de baja potencia a bordo de un submarino, con la intención de disuadir a Rusia de utilizar armas similares.

abicorrea79@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A 103 años, la revolucionaria Constitución se 4treromoraliza

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Migrantes, el sueño imposible

RelacionadoNoticias

Abigail Correa Cisneros

Ilegal el pago de agua por infraestructura hidráulica

10 agosto, 2020
Abigail Correa Cisneros

Difícil de alcanzar una pensión digna

2 agosto, 2020
Abigail Correa Cisneros

El robo de menores va en aumento

24 julio, 2020
Abigail Correa Cisneros

Rendición de cuentas

20 julio, 2020
Abigail Correa Cisneros

El racismo en México es silencioso

8 junio, 2020
Abigail Correa Cisneros

Pérdidas en la floricultura Mexicana por la pandemia

7 mayo, 2020
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Migrantes, el sueño imposible


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.