• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

154 zapatos

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2025
en David Martín del Campo
A A
0
David Martin del Campo
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

por David Martín del Campo

 

Inmolación, masacre, sacrificio. El diccionario es implacable… a eso se le llama holocausto. Es decir: “Sacrificio religioso antiguo, especialmente entre los judíos, en que se quemaba la víctima completamente”. Lo cual lleva a la cuestión elemental de los sicarios: lo difícil no es matar, sino deshacerse del cadáver.

Hace algunos años en la piazza Navona, clásica del Roma, conversaba con unos amigos cuando el mesero, al escucharnos, quiso indagar de qué país procedíamos. “Ah, Messico”, e inmediatamente hizo el gesto juguetón de disparar con una pistola imaginaria. “¡pau, pau, pau!”. Sí, je-je, es la imagen que nos hemos ganado alrededor del mundo. “Bad mexicans”, Pancho Villa, narco-políticos y políticos-narcos. Matazón de hermanos desde la piedra de los sacrificios en el Gran Teocalli.

El pasado 8 de marzo el colectivo “Guerreros Buscadores” compartió en sus redes el hallazgo de 154 pares de zapatos, además de miles de camisetas y pantalones de muchachos, que hallaron en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, amén de hornos crematorios donde encontraron restos de osamentas calcinadas.

La prensa internacional no tardó en llamar al sitio como un “campo de exterminio”, con todas sus letras, del cartel del crimen que domina esa entidad. Se trataría de los muchachos “reclutas” (secuestrados) que se negaron a obedecer el entrenamiento que allí impartían sus captores para convertirlos en sicarios del crimen organizado.

Días después la autoridad debió responder. Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, enumeró los errores de las autoridades jaliscienses en el registro inicial del rancho que había sido intervenido un año atrás: no se inspeccionó el lugar, no se ordenaron muestras de huellas dactilares, no hubo análisis químicos de los hornos crematorios ni se investigó quién era el dueño del terreno. Un desorden pericial con todas sus letras.

Las víctimas rescatas en el lugar habrían denunciado aquello; el rancho era un campo de entrenamiento de la mafia jalisciense donde se preparaban a los matones de la banda criminal.

Las omisiones mencionadas por el Fiscal General parecen incomprensibles un año después de que el rancho fue intervenido, por las primeras denuncias, y pone de cabeza al sistema judicial de esa entidad. Si sabían del crimen ahí perpetrado, son cómplices; si no hicieron las averiguaciones de rigor, son incompetentes… aunque esa pareciera la norma nacional en ese tipo de rastreos. Ya nos vamos acostumbrando.

Ese horror se repite de temporada en temporada. En el otoño de 1944, cuando los ejércitos de liberación aliados se aproximaban a Berlín, tantos los soldados soviéticos como los norteamericanos iban hallando campos de concentración escondidos en las montañas, donde millones de judíos habían sido recluidos para obligarlos al trabajo escalvo y el exterminio. Auschwitz, Chelmno, Treblinka, Trostenets, Jasenovac, son algunos de ellos, donde fueron exterminados (y cremados en hornos ad hoc) millones de judíos, gitanos y opositores al régimen del nacional-socialismo alemán.

Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz, escribió algunos libros de memorias de esa experiencia de horror donde, en sus palabras, de lo que se trataba simplemente, era de “destruir al ser humano”. Así que esos 154 zapatos (pares), que se dice fácil, pertenecieron a muchachos que fueron ultimados, macheteados, incinerados en hornos de hoyo y gasolina o, en el mejor de los casos, incoporados a la mafia de las cuatro letras para seguir perpetrando sus fechorías de costumbre… secuestro, extorsión, producción, trasiego y comercio de drogas. Es decir, el “gobierno bajo las sombras” que se ha apoderado de buena parte del país.

Ya se ha dicho: la debacle del gobierno de Enrique Peña Nieto inició cuando se conoció del secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa que habían secuestrado varios autobuses con el fin de trasladarse a la ciudad de México. Ninguno de ellos ha sido presentado vivo, se presume que fueron (igualmente) incinerados en los alrededores de Iguala. Ahora los 154 pares de zapatos de Teuchitlán (algunos son calzado femenino) buscan dueño. Podría ser el dolor de cabeza que reviente la conducción del nuevo gobierno. Ya se sabrá.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum contamina la escena del crimen; Noroña, el cínico

Siguiente noticia

Coatzacoalcos

RelacionadoNoticias

David Martin del Campo
David Martín del Campo

En la madre

6 mayo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

El héroe de las casetas

29 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La perfecta imperfecta

22 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La Gran Depresión II

8 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Todo queda en familia

11 marzo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Subió a tender

9 marzo, 2025
Siguiente noticia

Coatzacoalcos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.