• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

1968: Norte de Tamaulipas

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2018
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Ibarra Aguirre

Al cumplirse 50 años de la consumación –a sangre, fuego y cárcel– de la derrota del movimiento estudiantil y popular de 1968, recupero una de las expresiones, no capitalinas ni estudiantiles, de la solidaridad que suscitó en el norte de Tamaulipas, como en otras regiones del país, no registradas por los protagonistas y estudiosos.

Primero una remembranza. Felipe Millán, uno de los dirigentes del Partido Comunista Mexicano en la región, me acompañó el miércoles 2 de octubre a la estación del ferrocarril de Río Bravo para trasladarme a Matamoros. Tras platicar largo y tendido, segundos antes de abordar el tren, me soltó a boca de jarro:

–Parece que hubo una matanza de estudiantes en México.
–¿Cómo? ¿Cuándo? –fue todo lo que hilvané.
–Lo escuché en la radio y la información es muy confusa –alcanzó a decirme el ahora periodista, mientras el tren arrancaba, quizá a las 19 horas, bajo un cielo intensamente azul, nubes blancas y un sol de verano. La nítida imagen quedó registrada como fotografía. La confusión envuelta en preocupación también.

La sorda represión posterior del afamado Chacal de Tlatelolco, intensa pero selectiva, se hizo presente por los rumbos de Río Bravo, Matamoros, Valle Hermoso, Reynosa, Miguel Alemán…

Pero la Central Campesina Independiente –conducida por Crispín Reyes, Severiano Ponce Sandoval, los hermanos Rosendo y Guadalupe Gaona, Isaías Pineda, Rodolfo Lira y Pantaleón Cedillo–, tomó las calles en varias ocasiones para impulsar el apoyo a los seis puntos del pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga, a la vez que planteaba sus propias reivindicaciones: Mejores precios de garantía para el sorgo y maíz, disminución de las cuotas de riego…

En las asambleas de ejidatarios y obreros agrícolas –los que un año antes padecieron a las fuerzas policiales de Agapito González Cavazos que rompieron en El Control, la primera huelga de granjas avícolas de que se tenga memoria–, se informaba y discutía sobre las novedades de la rebelión estudiantil-popular.

Los centros de educación media y superior recibían octavillas en Matamoros y Reynosa, distribuidas con mucha precaución, pues la vigilancia policiaca estaba a la orden del día.
Por aquellos días visitó Matamoros Romeo Medrano, representante de Ciencias Políticas ante el CNH. Recuerdo que después de realizar una disección de las corrientes políticas que actuaban en el movimiento, en la cafetería que estaba a un costado de la Presidencia Municipal, se abstuvo de auxiliarnos en el riesgoso reparto nocturno de propaganda.

Los ejidatarios y obreros agrícolas que marcharon por las calles de Río Bravo, del local de la CCI a la plaza Benito Juárez, y muchos más que recibieron información y deliberaron en sus comunidades, no tenían aquellos pequeños “reparos”, y lo mismo portaban mantas, que cartulinas hechas por sus hijos estudiantes de secundaria o de preparatoria, coreaban consignas y repartían volantes mimeografiados.

La solidaridad en el norte de Tamaulipas con el movimiento del 68 no conmovió a los estudiantes de la Universidad Nacional y el Instituto Politécnico como los campesinos de Topilejo, pero seguramente tuvo mayor consistencia, continuidad y alcance. Por cierto, uno de sus municipios se llama ¡“Gustavo Díaz Ordaz”!
Una visión centralista del movimiento estudiantil y popular tiende a omitir la diversidad de expresiones universitarias, campesinas y sindicales que, gracias a la izquierda política y social de hace medio siglo, se materializaron por diversos rincones de la nación.

Acuse de recibo

“Muy buen artículo (El ombudsman militar, 1-X-18), un abrazo Eduardo. Marco Vinicio”. El hoy doctorando fue de los más tenaces e inteligentes organizadores del movimiento por la liberación del general Gallardo… Varios lectores preguntan por qué no incluí el enlace al número 22 de Forum, que asumió con valentía y sensibilidad periodística la primicia comentada el lunes. El enlace es el siguiente: http://www.forumenlinea.com/archivos/historicos/1993/022.pdf (…) Antonio Tenorio Adame expondrá el tema “M68, la epopeya: Demandas, alcances y trascendencia”, el miércoles 3, a las 19 horas, en Culiacán 103, esquina Tehuantepec, colonia Hipódromo Condesa (metrobús Nuevo León)… Julio Carrasco Bretón invita este día 4 al Salón de la Plástica Mexicana del INBA en Colima 198, colonia Roma, a la presentación de El otro laberinto, ensayo sobre la psicología del mexicano y su relación con la realidad de México… Usted puede consultar en Forum: “Ambicioso” y extranjero paquete de reformas (Pablo Cabañas Díaz); A 25 años del ombudsman militar en Forum (José Sobrevilla); El ombudsman militar ayer, hoy y mañana (José Francisco Gallardo Rodríguez); 27 de agosto de 1968 (Raúl Trejo Delarbre); El 68 y los medios: Los gritos del silencio (Jenaro Villamil); Los intocables del 68 todavía son intocados (Blanche Petrich); En 50 años, largo y sinuoso camino (Teresa Gil); Hace medio siglo, marchando (Sergio Gómez Montero). Enlace:

http://www.forumenlinea.com/
https://www.facebook.com/forumenlinea
forum@forumenlinea.com
@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Belinda no será Mariah Carey en ‘Luis Miguel: la serie’

Siguiente noticia

La leyenda negra

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

La leyenda negra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.