• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2021 fue el año más violento para las mujeres: Julen Rementería

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La impavidez y el desprecio del Gobierno federal hacia las causas de las mujeres hicieron del 2021 el año más violento para las mujeres, afirmó el coordinador de la bancada panista en el Senado, Julen Rementería del Puerto.

Las mujeres son víctimas de una violencia sórdida que el año pasado provocó que poco más de mil de ellas fueran asesinadas solo por razones de género y se impusieron récords lamentables en 5 delitos en su contra: la violación se incrementó 28 por ciento, la extorsión 17 por ciento, la violencia familiar 15 por ciento, la corrupción de mujeres menores 6 por ciento y la violencia de género en todas sus modalidades 3.3 por ciento, en comparación con la incidencia de 2020, explicó el senador por Veracruz.

“Es así que el 2021 ha sido el año más violento del que se tenga registro contra las mujeres. Los asesinatos y violencia por razón de género que viven las mujeres en el país serán el referente inmediato con el que se conmemorará el Día Internacional de la Mujer en México”, lamentó.

Ante estos hechos, la impavidez y el desprecio del Gobierno federal hacia las causas de las mujeres generan indignación y mayor presión para poner freno a la ola de violencia que el año pasado cegó, en promedio, la vida a 3 mujeres cada día, reiteró.

Expuso que en 2021 se asignaron 121.3 millones de pesos para los 642 municipios con alerta de género en 22 entidades federativas, lo que representa en promedio 500 pesos diarios a los municipios que tienen una de estas alertas.

“¿De qué sirven las alertas de género que se declaran en los estados si el mecanismo no tiene los recursos suficientes para impactar favorablemente en la erradicación de la violencia feminicida?, cuestionó.

A esta política errática se suma la eliminación de los refugios para las mujeres que sufren violencia, la eliminación de las estancias infantiles y el debilitamiento de los programas de atención a mujeres con cáncer, alertó.

Recordó que el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado aprobó la tipificación y sanción de la violencia política por razones de género, así como la violencia digital, y aunque se trata de avances sustantivos en la defensa y preservación de los derechos de las mujeres reconoció que no son suficientes.

El senador por Veracruz indicó que las causas que dieron origen a la conmemoración son gran parte de las causas por las que las mujeres luchan en el presente: igualdad salarial, condiciones laborales justas y cese a la violencia, y afirmó que el PAN seguirá exigiendo y proponiendo medidas para acabar con la violencia, particularmente la que afecta a las mujeres.

Finamente, sostuvo que “las senadoras y los senadores de Acción Nacional nos unimos las voces de colectivos, asociaciones y mujeres que exigen el compromiso del Gobierno federal para contribuir a que las mujeres vivan sin miedo y con absoluta tranquilidad”.
AM.MX/fm

The post 2021 fue el año más violento para las mujeres: Julen Rementería appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Pide Mario Delgado a morenistas cerrar filas contra “sabotaje” del INE y promover revocación de mandato

Siguiente noticia

Cierre de Escuelas de Tiempo Completo, retroceso para 3.6 millones de niñas y niños

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

Cierre de Escuelas de Tiempo Completo, retroceso para 3.6 millones de niñas y niños


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.