• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2022: Muy movido y decisivo

Redacción Por Redacción
6 enero, 2022
en Jorge Meléndez Preciado
A A
0
Jorge Meléndez Preciado
0
COMPARTIDO
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Meléndez Preciado

En recuerdo del imprescindible Mariano Albor

Este 2022 será un año decisivo para el proyecto de la 4T, pero asimismo para lo que haga la oposición con el objeto de avanzar en sus propósitos de ser una fuente alternativa.
Varios son los acontecimientos que serán relevantes.

En primer lugar, la famosa revocación o ratificación de mandato (usted júzguelo) de la que habrá consulta. Algo en lo cuál estuvieron en sintonía la SCJN y el TEPJF, ante la molestia airada de Lorenzo Córdova, quien difundió un video donde se le nota desencajado, ya que los medios impresos habían apoyado las posiciones del presidente del INE y las de su mano derecha, Ciro Murayama.

Incluso éste (Ciro), el muy activo en los periódicos, ha estado muy reservado. No como al defender todas las posiciones que se tomaban en un Instituto que es de los más costosos en el orbe y con resultados dudosos en múltiples ocasiones, a pesar de que una buena cantidad de analistas digan lo contrario.

En este terreno, que le importaba fundamentalmente a López Obrador, con los arreglos finales que se puedan dar, Andrés Manuel pudo imponer sus puntos de vista.

Otra cuestión de gran trascendencia que estará a discusión en el legislativo, es la famosa reforma energética, tan impugnada en medios impresos y electrónicos, pero que ha mostrado su necesidad si tomamos en cuenta lo que ocurre en Europa, principalmente en España, y hasta en California, Estados Unidos.

El aumento de las tarifas eléctricas y de combustibles ha sido escandalosa en los lugares citados y otros. Ello porque las empresas que controlan dicha energía han elevado sin medida las tarifas, llevando a la desesperación a millones de personas.

La famosa ley de la oferta y demanda, la cual es una engañifa si los oligopolios son los que deciden por encima de los gobiernos. Algo común en muchas esferas dada la debilidad de los Estados ante las grandes compañías que hacen siempre de la suyas.

Un solo ejemplo. Las seis más importantes farmacéuticas han ganado en estos dos años de pandemia: 350 mil millones de dólares con las vacunas. (Iván Restrepo, El Universal, 2 de enero).

Mientras cien millones de personas cayeron en la miseria, no obstante que muchos gobiernos apoyaron a los laboratorios con dinero público. Incluso en países africanos el número de vacunados es de 0.6 por ciento (sic ridículo).

¿Es esto justo y humano?

Y lo mismo podemos decir de los bancos, las mineras, los consorcios eléctricos, etcétera.

Por lo tanto, la reforma eléctrica en México intenta que unas cuantas empresas como Iberdrola, no definan los precios y a quienes proporcionan o no electricidad.

Claro, la discusión en el Congreso mexicano será problemática y enconada. Pero ojalá prive el interés nacional.

Otra cuestión que sacará ampollas, es que la Guardia Nacional se integre al Ejército. Supuestamente para hacer un ataque más frontal, amplio y decisivo a los malosos.

A las Fuerzas Armadas, como nunca, se le han dado atribuciones sin fin, y ahora se les quiere dotar no sólo de más presupuesto sino de una cantidad de elementos como nunca antes.

Amplias voces han señalado que esto es militarizar el país de manera soterrada. Algo que puede resultar nocivo para la vida ciudadana de México.

Creo que en este asunto debe haber muchas cláusulas que impidan una subordinación de civiles a los uniformados. No debemos hacer que la balanza se incline de un solo lado, ya que después será difícil ejercer un poder soberano de los que estamos por una sociedad donde los militares no puedan tomar decisiones trascendentales.

También hay un asunto que merece la mayor atención, la del combate a la impunidad.

Bien que se haya extraditado a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y seguramente pronto vendrá Mauricio Toledo, dos pájaros de cuenta. Aunque en el radar faltan otros: Tomás Zerón de Lucio, Andrés Roemer, Karime Macías y una lista amplia.

Y, sobre todo, es indispensable castigar la impunidad de muchos: Lozoya, Emilio Zebadúa, Ramón Sosamontes y otros más.

Con todo, felicidades en este 2022, donde hay que seguirse cuidando. Ómicron amenazante.

jamelendez44@gmail.com
@jamelendez44

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Internet, Aumento Exponencial en el Orbe

Siguiente noticia

También “Decapitaron” a los Presidentes M. Alemán y V. Fox

RelacionadoNoticias

Jorge Meléndez Preciado
Jorge Meléndez Preciado

Miserias y exhibicionismo

21 enero, 2022
Jorge Meléndez Preciado
Jorge Meléndez Preciado

Luis Echeverría: Asesino histórico

19 enero, 2022
Jorge Meléndez Preciado
Jorge Meléndez Preciado

Morelos: La gran transadera

20 septiembre, 2021
Jorge Meléndez Preciado
Jorge Meléndez Preciado

Legalización del aborto: ¡Todos ganamos!

11 septiembre, 2021
Jorge Meléndez Preciado
Jorge Meléndez Preciado

Guanajuato: del espejismo al infierno

9 agosto, 2021
Jorge Meléndez Preciado
Jorge Meléndez Preciado

Más acerca de Manuel Buendía

21 julio, 2021
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

También “Decapitaron” a los Presidentes M. Alemán y V. Fox


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.