• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2024: Candidaturas y Premios de Consolación

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2023
en Jaime Flores Martínez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi

  • 2024: Candidaturas y Premios de Consolación
  • Gobernantes Fallecidos en Funciones
  • Dos

 

Argonmexico / ¿Todos los gatos son pardos?… Cuando en los primeros meses del 2012 Mario Delgado Carrillo era el aspirante “más fuerte” a ocupar la candidatura del PRD a la Jefatura de Gobierno del aún Distrito Federal (había sido secretario de Finanzas y de Educación en el mandato de Marcelo Ebrard); surgió la figura de Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF.

Pero alguien decidió “validar” encuestas que colocaban a la exdirigente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) como la mejor posicionada para ratificar el triunfo del PRD, partido que ya contaba con 14 años de gobernar la capital del país; y se descalificó a los dos contendientes, para conceder la nominación a Miguel Ángel Mancera.

Así, mientras como premio de consolación, Mario Delgado y Alejandra Barrales fueron designados candidatos al Senado, y llegaron a la Cámara alta con el respaldo de la alianza PRD-PT Movimiento Ciudadano; el exprocurador de Justicia del DF compitió y ganó las elecciones de 2012 como candidato de la misma coalición partidista.

Y aunque Mancera Espinosa triunfó con más del 60 por ciento de votos, al vencer a Beatriz Paredes Rangel (PRI-PVEM), Isabel Miranda del PAN y a Rosario Guerra del Panal; en los comicios de 2015 sus candidatos a diputados federales y locales, como a jefes delegacionales, fueron arrasados en las urnas por el reciente partido Morena que obtuvo el 23.43 por ciento de sufragios.

Hacia julio del 2017, Miguel Ángel Mancera tenía una aprobación ciudadana de 28 puntos porcentuales, y una desaprobación de 66 por ciento, para convertirse en el Jefe de Gobierno peor evaluado desde la creación del Gobierno del Distrito Federal con la reforma de 1996, cuando la izquierda encabezada entonces por el PRD gobernaba la Ciudad de México.

Vale anotar que la administración de Mancera (quien en 2018 logró un escaño con el aval del PAN) fue escrutado con firmeza por su sucesora, la morenista Claudia Sheinbaum. Tras esas indagatorias, distintos funcionarios de su gabinete y equipo cercano como jefe de gobierno, resultaron indiciados, sancionados o huyeron de la justicia.

Peor aún, Mancera Espinosa fue inhabilitado en 2020 para ocupar un cargo público en la capital del país, “por irregularidades en 2018”. Para el 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció una investigación a su administración por un presunto desfalco que podría alcanzar mil 588 millones de pesos.

Ahora, a finales de agosto de 2023, dos alianzas partidistas: Morena-PT-PVEM y PAN-PRI-PRD, competirán en el 2024 por la Presidencia de la República; con Movimiento Ciudadano que iría en ese trayecto como fuerza política sola; también se elegirán nueve gobiernos estatales, los 128 senadores, los 500 diputados federales, 30 congresos locales y los ayuntamientos de casi todo el país.

Bajo esa óptica, a unos días de que se conozca el nombre de quien recibirá la nominación de sus bloques partidistas y de MC, para pugnar por suceder en Palacio Nacional a Andrés Manuel López Obrador; los reacomodos, encuestas y hasta rumores de “probables” a dicha designación, si son reales provocarían cismas en los institutos políticos. No hay bien que por mal no venga…

 

Comicios extraordinarios… El repentino deceso del poblano morenista Luis Miguel Barbosa Huerta, se sumó a otros dos mandatarios muertos en el cargo en los últimos 15 años. Como tales sucesos pueden crear incertidumbre política, existen procedimientos específicos para su reemplazo y, en su caso, sustitución vía elecciones extraordinarias.

El priísta Gustavo Alberto Vázquez Montes, tuvo que ganar dos elecciones para gobernar Colima (porque se anularon los primeros comicios por la intervención ilegal del entonces gobernador Fernando Morena Peña). Falleció el 24 de febrero de 2005 cuando la avioneta en que viajaba de Toluca, Estado de México a Colima, se estrelló en la comunidad de Tzitzio, Michoacán.

Al perder la vida en el segundo año de su segundo mandato en el gobierno, se convocó a nuevas elecciones, y fue relevado por su compañero de partido, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, triunfador de los comicios extraordinarios.

Martha Érika Alonso de Moreno Valle, gobernó el estado de Puebla durante 10 días (del 14 al 24 de diciembre de 2018), al perder la vida en un accidente aéreo junto con su esposo, el exgobernador Rafael Moreno Valle, ambos militantes de Acción Nacional.

La vacante en el gobierno fue ocupada de forma interina por el priísta Guillermo Pacheco Pulido, quien resultó elegido por el Congreso local. Posteriormente, en los comicios extraordinarios se llevó la victoria el morenista Miguel Barbosa Huerta.

Luis Miguel Barbosa Huerta, gobernador proveniente del movimiento de la 4T finalizaría su mandato en 2024, pero un estado de salud deteriorado por la diabetes y un accidente cardiaco sufrido en la madrugada del 13 de diciembre le arrebataron la vida. Así, Puebla se quedó sin mandatario por segunda ocasión en un sexenio debido a muertes inesperadas.

El Congreso del Estado de Puebla eligió como gobernador interino al también morenista Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien habrá de finalizar el mandato de Barbosa Huerta.

Respecto a la pandemia derivada por el virus SARS-CoV-2, que dañó la salud y hasta causó la muerte a millones de personas en el mundo, nada le importaron cargos profesionales, deportivos, artísticos, culturales o empresariales; como tampoco de militantes de los partidos políticos. En México contagió a más de una docena de gobernadores:

– Omar Fayad Meneses, de Hidalgo; Adán Augusto López Hernández, Tabasco; Francisco Domínguez Servién, Querétaro; Héctor Astudillo Flores, Guerrero; Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas; Jaime Bonilla, Baja California; Carlos Joaquín González, Quintana Roo; José Rosas Aispuro Torres, Durango; y Silvano Aureoles, Michoacán.

También se contagiaron de Covid-19 otros gobernantes como Mauricio Vila, de Yucatán; Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Claudia Pavlovich, de Sonora; al igual que funcionarios de todo rango y nivel público, incluido el presidente de México. Y como se sabe, todos la libraron. Y todos, es todos…

 

Aviso: En breve abordaremos temas sobre la corrupción, acoso sexual y laboral que se registran en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde profesores y personal administrativo cobran como “aviadores”, no hay libertad de cátedra, se restringen derechos laborales y otros se autonombran “doctores”; pero nadie hace nada…

 

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

Argonmexico Agencia Informativa le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en nuestra página web argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil, carente de argumentos válidos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Son iguales

Siguiente noticia

El madruguete de Marcelo

RelacionadoNoticias

Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Cachorrillo

27 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Caín

24 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Hugo

22 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

AA

20 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Adeudo

17 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Estoica

15 octubre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

El madruguete de Marcelo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.