• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

25 meses de caída consecutiva en inversión porque gobierno no brinda confianza: GPPRI

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados, advirtió que en lo que va de la pandemia de Covid19 la economía mexicana cayó al doble que sus socios, porque desde el 2019 se estancó, debido a un gobierno que no da confianza a los inversionistas.

Al continuar con el análisis del Tercer Informe de Gobierno, en materia de política económica, en voz de Ildefonso Guajardo Villarreal y Brasil Acosta Peña, la bancada coordinada por Rubén Moreira Valdez, dijo que el principal indicador de la inversión acumula 25 meses de caída consecutiva. Sin inversión, destacaron, no hay ni empleo productivo.

Mencionaron que la crisis económica a consecuencia de la pandemia fue más profunda en México, por la falta de incentivos al empleo formal, y se reflejó en el cierre de micro, pequeños y medianos negocios y la pérdida de más de un millón de empleos formales, en tanto que la aplicación ineficiente del gasto público social para apoyo de los grupos vulnerables generó 4 millones más de mexicanos en situación de pobreza, 49 millones que no pueden adquirir la canasta básica y 15 millones más de compatriotas sin servicios de salud.

“En el bolsillo de la gente, en la casa inundada y sin apoyo, en la falta de apoyo a la vivienda, al campo, a la producción, en la falta de vacunación de todos los sectores de la población, en los niños sin medicina para el cáncer, se ve que, la realidad es más contundente que el discurso”, recalcaron los priistas.

Por ello, coincidieron en puntualizar que en el GPPRI “no podemos permitir que México siga avanzando sin estrategia económica y sin una visión estratégica del gasto”, que sea eficiente y permita a la población de menos recursos atender sus necesidades alimentarias básicas, así como alcanzar oportunidades de educación, salud y empleo.

Recordaron que este gobierno canceló la inversión en obra pública para las comunidades, quitaron los programas de desarrollo regional del Ramo 23 y el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), por lo que hoy, los damnificados del cerro del Chiquihuite, los de Tula, Jalisco y Sinaloa, están desamparados.

En nombre de la bancada tricolor, reclamaron la falta de apoyos para desarrollar la producción agrícola y tener seguridad alimentaria, ya que el 45 por ciento de lo que consumimos proviene del exterior. Además, dijeron, para el sector campesino se canceló el apoyo para fertilizantes, comercialización, diésel, así como los subsidios a pequeños productores para comprarse un tractor o sistemas de riego.

Guajardo Villarreal y Acosta Peña argumentaron que es importante generar incentivos fiscales y financieros para detonar inversión, producción y generación de valor en la economía. Recordaron que “en ningún país del mundo se utilizan los apoyos directos como mecanismo para lograr el crecimiento económico. Por eso, este gobierno es más bien una fábrica de pobres”, subrayaron.
AM.MX/fm

The post 25 meses de caída consecutiva en inversión porque gobierno no brinda confianza: GPPRI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Olimpia Coral Melo, una de las 100 personas más influyentes de TIME

Siguiente noticia

Banxico recibe premio mundial por billete de 100 pesos

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Banxico recibe premio mundial por billete de 100 pesos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.