• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Millones de mexicanos ganan menos que el valor de la canasta básica

Redacción Por Redacción
25 mayo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Con dolor en mi corazón, envío a Francisco Rodríguez un fraternal abrazo.

Son muchos, millones de mexicanos sin trabajo, y los que tienen empleo son de baja calidad y, por supuesto, de poca remuneración. Y la precariedad no es nueva, lleva muchos años -más de 70 años-, ignorando el espíritu del artículo 123 de la Constitución en el que se sustenta que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil. En los últimos sexenios -no hay duda-, no se ha podido garantizar el acceso a un empleo formal, digno y que permita la satisfacción de las necesidades básicas de la población.

Al respecto, la Organización Internacional del Trabajo señala que en México, 44% de la población ocupada se enfrenta al riesgo de sufrir afectaciones como reducción de horas o salarios, que en muchos casos debía agregarse la vulnerabilidad por trabajar en el sector informal. Y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) confirmó que la pobreza laboral, es decir la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria, aumentó de 35.6% a 39.4%, entre el primer trimestre de 2020 al mismo periodo en 2021.

Aumenta número de denuncias delictivas en casi todo el país.

Preocupa a empresarios las cifras que ayer publicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tanto a nivel nacional como por estado, de la incidencia delictiva en el cuarto mes del año, en donde precisa que el número de denuncias delictivas en abril totalizó 174,480, cifra 45.6% mayor a la registrada en abril 2020 lo que implicó un aumento de 54,673 denuncias más que en el mismo mes del año anterior.

En casi todas las regiones del país registraron aumento en el número de incidencias delictivas en abril 2021 vs. abril 2020. Al respecto, analistas de Banorte dividieron el país para saber dónde se está dando el mayor número de denuncias delictivas. En este sentido, señalan, aumentaron 68.7% en la Región Peninsular -el mayor crecimiento anual entre las 6 regiones que se tiene cobertura-, totalizando 14,383 denuncias, representando 8.2% del total nacional. Sin embargo, en términos de incidencias por cada 100 mil habitantes, la región se consideró como la más segura del país al registrar 83 casos.

El número de reportes delictivos en la Región Occidente mostró la tasa de crecimiento más baja en las regiones del país (+30.1%), al registrar 4,083 reportes más que en abril 2020. Cabe destacar que, en términos de número de incidencias por cada 100 mil habitantes, la región se colocó como la segunda más segura del país al registrar sólo 115 incidencias en el mes en cuestión.

Por estados, nuevamente Chiapas exhibió la tasa más baja del país en el número de casos delictivos en el cuarto mes del año (15%), aumentando en sólo 183 el número de incidencias delictivas con respecto al reportado en abril 2020. No obstante, en número de incidencias por cada 100 mil habitantes, la entidad se colocó como la segunda más segura del país al registrar sólo 25 casos en abril 2021.

Por el contrario, el número de reportes delictivos avanzó en Yucatán totalizando 1,141 denuncias, lo que implicó un crecimiento de 172.3% -el mayor del país-, al aumentar en 722 el número de denuncias relativo a abril 2020. No obstante, en número de incidencias por cada 100 mil habitantes, el estado se colocó en la posición número 5 de los 32 estados del país con menor número de reportes delictivos (50).

Calificadoras apoyan a la CFE en la inminente emisión de CEBURES.

Aunque en México los ataques de grupos políticos contra la Comisión Federal de Electricidad, y concretamente contra su director son más que evidentes, los inversionistas destacan las virtudes de la paraestatal. Precisamente el pasado 17 de mayo de 2021, las agencias calificadoras Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s asignaron la máxima calificación crediticia “AAA”, a los Certificados Bursátiles (CEBURES) que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitirá el próximo 25 de mayo, con un monto objetivo de 5,000 MDP que puede incrementarse hasta por 10,000 MDP, en cuatro tramos bajo el formato de vasos comunicantes: los primeros dos tramos son a tasa variable con plazos de 1.5 y 3.8 años, y los siguientes dos tramos a tasa fija, uno a tasa nominal con plazo de 7 años y, el otro, en tasa de Unidades de Inversión (UDIS) a un plazo de 10 años. Es más, la operación refleja la fortaleza operativa y financiera de la empresa, así como su estrecho vínculo con el Gobierno de México. Asimismo, son resultado de la resiliencia el sector eléctrico, en general, y la CFE, en particular, a la pandemia del virus SARS-CoV-2.

Lanzan al mercado un seguro para proteger de ciberataques a generadoras de electricidad.

Debido al papel fundamental que desempeña en la economía mundial, el sector de Energía Eléctrica y Servicios Públicos y ante los inminentes ataques cibernéticos a los que están expuesto, Willis Towers Watson lanzó “CyNat”, un seguro diseñado para que las empresas del sector vuelvan a operar rápidamente después de un ciberataque o un incidente, ya sea a nivel negocio, o bien, de acuerdo al riesgo que se quiera asegurar.

Datos de Lloyds indican que la pérdida económica estimada por los ataques a la red eléctrica solo en Estados Unidos, ronda entre los 243 mil millones a un billón de dólares, y de acuerdo con Accenture, el costo anual promedio de la criminalidad cibernética contra el sector de servicios públicos asciende a 17.84 millones de dólares.

Por lo anterior, Willis Towers Watson lanza “CyNat”, Su cobertura abarca:

• Pérdida de ingresos, ya sea provocada por un ciberataque o por un error humano.

• Daño físico a equipos, maquinaria y activos como consecuencia de un ciberataque.

• Provisión de servicios públicos de reemplazo.

• Exposiciones normativas en virtud de la legislación sobre ciberseguridad (por ejemplo, la Directiva NIS), así como sobreprotección de datos (como el LGPD).

• Responsabilidad civil para daños materiales, lesión física y responsabilidad ambiental.

• Respuesta de emergencia a incidentes (ataques de ransomware y filtraciones de datos, por ejemplo).

• Pérdida por daño reputacional y su mitigación.

• Vulnerabilidades de la cadena de abastecimiento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tamaulipas: Un periodista asesinado y el gobernador destituido

Siguiente noticia

No a la guerra de baja intensidad entre la 4T y la Derecha

RelacionadoNoticias

Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Siguiente noticia
Guillermo Portugal Vela

No a la guerra de baja intensidad entre la 4T y la Derecha


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.