• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

343 "asesores personales" en el Senado; las cosas no cambian

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2019
en Política
A A
0
149
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Si en la legislatura anterior, liderada por Emilio Gamboa, había un total de 298, el número con Ricardo Mnreal se incrementó a 343.

Redacción NoticiasMX.- Información oficial, revelada por la Plataforma Nacional de Transparencia, en el folio número 0130000191819, contestada por el Senado de la República en oficio de 67 páginas, al periodista Juan Manuel Parida Valdez, dirigente de la Asociación de Periodistas de Snaloa A. C., revelan que el número de colaboradores con funciones de “asesor” parlamentario en la actual Legislatura, cuyo pago se hace de un par de partidas presupuestales clasificadas como: “de techo ordinario” y de “comisiones partido político”, asciende a un total de 343; delos cuales, según se desprende de la información liberadaor a Partida Valdez, 58 son con el nombramiento de “asesor de difusión legislativa y parlamentaria” en el área de Comunicación Social, con percepción neta mensual que va de los 7,046.96 hasta los 47,895.56 pesos.

Según esto, el Senado de la República tiene contratados a un total de un total de mil 755 asesores, con sueldos mensuales netos que varían desde los 93 mil 491.98 pesos hasta los 4 mil 701.92.

Se trata de 1,412 asesores asignados directamente a los senadoes,  como apoyo a su trabajo personal o en comisiones. Pero en ese conglomerado, se encuentran todo tipo de empleados de la Cámara de Senadores: mecanógrafas, intendentes, elementos de seguridad, logística, etcétera. Es la nómiina total del órgano. De acuerdo.

Pero de esos 1,412, un total de 253 asesores son de áreas parlamentarias y administrativas, y 90 asesores de áreas técnicas. Más otros 58 de difusión legisltaiva y parlamentaria. 

343 asesores, digamos pagados al margen de la estimación presupuestal ordinaria, bajo la modalidad de partidas extraordinarias.

En la anterior Legislatura, había 298 asesores bajo esta modalidad “extra-ordinaria”.

Un trabajo del periodista Alfredo Flores Ambriz, (portal News México), de mediados de agosto de 2018, señaló que en las primeras auditorías de entrega-recepción del Senado de la República descubrieron cerca de 300 (298) aviadores sólo a Emilio Gamboa coordinador de la bancada del PRI. 

Los senadores electos de Morena informaron al periodista que descubrieron salarios de entre 200 y 300 mil pesos.

“Había hasta las amantes en la nómina”, dijo Flores Ambriz en un video publicado a través de Redes Sociales.

“Sus choferes, por ejemplo cobran en 3 áreas distintas del Senado”, indicó en aquella entrega.

El periodista advirtió que esto es sólo una parte de las investigaciones que están realizando los próximos legisladores.

Aunque desde hace muchas décadas, ha sido del dominio público,  la historia recurrente sobre asesores que sí trabajan y otros que lo único que hacen es ir a cobrar para darle ese dinero a quien lo contrató y recibir la “tajada”  convenida.

¿Será esto lo que siga pasando en el Senado, en tiempos de la Cuarta Transformación y de la “honestidad valiente”?

hch

Noticia anterior

Contesta Calderón a Herrera Valles

Siguiente noticia

Padres del caso ABC piden que apoyo a víctimas sea por decreto presidencial

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Padres del caso ABC piden que apoyo a víctimas sea por decreto presidencial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Y la juventud de México dejó de bostezar para actuar

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.