• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Día del Trabajo. Siria la gran encrucijada para Obama. El primer lunes de septiembre de cada año se conmemora el Día del Trabajo en los Estados Unidos. Hoy los ciudadanos disfrutan, del largo fin de semana, en las playas, en casas de campo o con familiares, mientras los neoyorquinos asisten al torneo de tenis, US Open 2013, en Flushing Meadows a 30 minutos del corazón de Manhattan.

Pocos, permanecen atentos a los sucesos en Siria y a la inevitable intervención militar en represalia por el uso del gas sarín en contra de la población civil y de los insurgentes sirios, sin importar, que las dos constantes de la región del Oriente Próximo, el Islam y el petróleo, imperen,  sin apreciar la amenaza que representan para Occidente.

El país esta a punto de entrar a otra guerra. La declaración de repulsión de la sociedad en general esquiva la realidad, en vez de enfrentarla con cuestionamientos al presidente: ¿Por qué involucrarnos? ¿En qué afecta al país? La gente se desentiende.

Se sabe del impacto en los precios del petróleo, la amenaza de actos terroristas y la desestabilización geopolítica, fuera de eso, entre otros temas, a la guerra civil en Siria se le quisiera ocultar en el cajón del olvido.

Las cortes internacionales que diriman el asunto del uso del gas sarín ¿acaso somos la policía del mundo? Repiten los ciudadanos.

La OTAN, (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ha sido clara, a través de su secretario, Anders Fogh Rasmussen, quien planteó “una respuesta  firme de la comunidad internacional al uso de armas químicas en Siria, aunque ha descartado participar en una intervención militar en el país, una decisión que ha considerado deben tomar los países individualmente”.

Los congresistas que participan en la discusión de los pros y los contras de la intervención, no logran todavía el respaldo, de la opinión pública de manera contundente, al contrario, las posiciones diametralmente opuestas la confunden sumergiéndola en un abismo de indecisión.

Por su parte, el presidente Obama, desea influir a los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham, reconocidos halcones de exteriores para que tercien en el Congreso para lograr la autorización del ataque militar a Siria. Espera, por igual, que el mensaje de los senadores consiga la simpatía necesaria del electorado.

El ejecutivo no esta dispuesto a pasar la vergüenza del primer ministro Cameron del Reino Unido, por la negativa del Parlamento a la intervención armada.

La sombra de las derrotas armadas permanece  vigente entre los congresistas y los ciudadanos.  Los Estados Unidos desde la guerra en Vietnam no ha ganado una sola, ni Desert Storm, la Tormenta del Desierto emprendida por Bush padre en Enero-Febrero de 1991,  y que aunque liberó a Kuwait de las huestes de Sadam Hussein, éste permaneció en el poder.

Hubo que presuponer la posesión de armas de destrucción masiva para finalmente expulsarlo de Bagdad y fusilarlo de acuerdo a las cortes internacionales por genocidio.

De todos los conflictos, Estados Unidos, se ha retirado con dignidad cuestionable, de ninguno, con los laureles de la victoria.

La intervención en Siria, no sería la excepción. La encrucijada la representa la posibilidad a que la escalada se esparza en toda la región, contribuyendo a una larga guerra difícil de dimensionar.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: El Presidente ante la Nación

Siguiente noticia

Incertidumbres y no certezas

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Incertidumbres y no certezas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.