• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

6 acciones para que las administradoras del hogar mejoren su economía familiar

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres, principalmente aquellas que encabezan un hogar, desempeñan un rol activo muy importante en la economía, pues no solo se encargan de organizar las finanzas de la familia y de hacer rendir el dinero; sino que muchas de ellas también trabajan dentro y fuera del hogar, y además se dedican al cuidado de los hijos o de otros familiares mientras realizan las labores domésticas.

De acuerdo con estadísticas del INEGI, al tercer trimestre de 2021, en México había 51.7 millones de mujeres mayores de15 años, de las cuales, cuatro de cada diez formaron parte de la Población Económicamente Activa.

Por otro lado, datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indican que alrededor de 3 de cada 10 hogares en México son sustentados por mujeres; de los cuales, el 30% viven en condiciones de pobreza.

Contar con un mayor conocimiento de temas financieros es una herramienta útil para que las mujeres, que son el sustento de su familia, tomen el control de sus finanzas y puedan enfocarse en alcanzar sus metas, tanto personales como familiares. Por ello, Provident, líder en préstamos personales a domicilio en México, comparte seis acciones que se pueden implementar para cuidar la economía familiar y blindar su bolsillo en el caso de enfrentar imprevistos.

1.- Organiza tus recursos: Para planear cualquier meta que se propongan en familia, primero considera todos los ingresos que existen, así podrás hacer una distribución de los gastos de acuerdo con las prioridades. Recuerda que es importante diferenciar entre los gastos que son esenciales (comida, transporte, pago de servicios públicos, internet, ropa, etc.) y los que no lo son (ropa de moda, plataformas digitales de paga, un celular de alta gama, entre otros). Hacer un presupuesto es la base de todo.

2.- Establece metas financieras: Si van a fijar objetivos, ya sea a corto, mediano o largo plazo, ordénalos con tu familia según la importancia y el tiempo en el que los quieran lograr.

Una vez que enlistes las prioridades económicas en el hogar, liga esta meta a un esfuerzo de ahorro, es decir, ¿cuánto necesito ahorrar para conseguir esta meta?; por ejemplo, si alguno de tus hijos necesita una computadora nueva para la escuela, comienza a separar por semana una pequeña cifra de dinero, para que al final de mes o de varios meses tengas una cantidad suficiente para cumplir ese propósito.

3.- Aprende conceptos financieros básicos. Familiarizarte con conceptos básicos de finanzas personales, como son: ingreso, gasto, ahorro y presupuesto, te ayudará a llevar un mejor control de los recursos en el hogar y a generar conciencia, junto a tus hijos y familiares, sobre la importancia del buen manejo del dinero.

4.- Analiza antes de adquirir una deuda: Antes de tomar un compromiso financiero o adquirir un préstamo, es necesario calcular cómo quedarán los gastos en casa, tomando en cuenta los pagos que tendrías que hacer si lo obtuvieras. La opción de recurrir a una fuente de financiamiento como el préstamo, para reactivar la economía familiar, tener liquidez o resolver una emergencia, se ha convertido en un gran aliado; sin embargo, siempre debe analizarse cuidadosamente.

5.- Busca un producto a tu medida: Si ya consideraste todas las opciones y ves viable adquirir un préstamo, entonces infórmate sobre las alternativas disponibles y compara las condiciones, tomando en cuenta todos los costos que implican. Si no cuentas con historial crediticio o alguna institución te negó el financiamiento por esa razón, puedes recurrir a las instituciones microfinancieras que ofrecen préstamos con pagos flexibles y menos requisitos. El buen comportamiento de pago en ese tipo de préstamos te ayudará a crear un historial crediticio para que en el futuro puedas acceder a un crédito de la banca tradicional.

6.- Comparte con tus hijos una actividad productiva: Actividades como el reciclaje, la creación de huertos urbanos y la elaboración de productos para su uso en el hogar, entre otras, sin duda serán alternativas recreativas para tus pequeños y además les enseñarás que también pueden generar varios productos para consumo propio de manera artesanal, lo cual redundará en el ahorro en casa. Si el resultado es óptimo, hasta pueden iniciar un pequeño negocio vendiendo dichos productos a sus vecinos o conocidos.

The post 6 acciones para que las administradoras del hogar mejoren su economía familiar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

86 años de investigación, desarrollo tecnológico e innovación al servicio de México: IPN

Siguiente noticia

SCJN avala constitucionalidad de los “superdelegados”

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

SCJN avala constitucionalidad de los “superdelegados”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.