• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

64 millones de mexicanas serían beneficiadas por las propuestas aprobadas en el Senado: Sen. Elí César Cervantes

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Elí César Cervantes Rojas, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que el Senado de la República aprobó diversas propuestas para impulsar la participación de las mujeres en la ciencia, el desarrollo empresarial, inclusión de las mexicanas con discapacidad, considerar el principio de paridad en las instituciones federales, establecer como delito el ataque con ácido, y medidas de atención digital para la denuncia de la violencia.

Explicó que se lograron establecer procedimientos en medios digitales o remotos para la atención oportuna y eficaz de las víctimas de violencia, así como medios alternativos para las que no cuentan con servicios de internet o dispositivos electrónicos. (Reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia)

La violencia contra las mujeres tuvo un incremento en el año 2019 se realizaron más de 197 mil llamadas de emergencia, mientras que para el 2020 fueron a 260 mil 067, una diferencia de un poco más de 60 mil llamadas más tan sólo en un año.

Además, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, las víctimas de delitos no denuncian por causas atribuibles a la autoridad en un 64.1 por ciento, porque representa un trámite largo y complicado, por desconfianza en la autoridad, entre otras.

Otra medida jurídica que se aprobó fue tipificar como violencia física atacar con ácidos, sustancias corrosivas, tóxica o inflamable a las mujeres, (Reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia), y es que este tipo de ataques lastimosamente han aumentado en México, dejando a las atacadas desfiguradas, sin vista, con alguna incapacidad, o hasta la muerte. Generalmente son realizados por sus exparejas, por venganza, rechazo, deshonor y celos.)

Para beneficio de las mujeres que enfrentan alguna discapacidad, que sufren mayor grado de discriminación por ser mujeres, que se encuentran en áreas rurales, se estableció que la administración pública tendrá que adoptar medidas para impulsar el derecho a la igualdad de oportunidades, pleno desarrollo y empoderamiento. (Reforma a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad). comentó Cervantes Rojas.

El senador por el estado de San Luis Potosí dijo que como parte de la política nacional se tendrían que diseñar programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial en favor del empoderamiento igualitario entre mujeres y hombres; con el fin de eliminar los obstáculos al emprendimiento de las mujeres. (Reforma a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres) Toda vez que de acuerdo con el INEGI sólo cuatro de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral, que a diferencia de los hombres que son 8 de cada 10.

También se tendrá que fomentar el desarrollo, participación y reconocimiento de las mujeres en la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo de investigadoras profesionales, (Reforma a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres), informó el legislador. En el CONACYT, las mujeres representan sólo el 37.3 por ciento en la integración del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras.

Además, recordó que se reformaron diversas leyes federales para establecer la observación del principio de paridad de género en la integración de su estructura laboral en diferentes instituciones, tales como en el Consejo de la Judicatura Federal, en la Academia Nacional de Medicina, en el CONACYT, en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Así como en el Consejo del cambio Climático, en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, en el Seminario de Cultura Mexicana, en la Comisión Federal de Electricidad, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, en Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, en el consejo consultivo de la Secretaría de Economía, en otras muchas dependencias.

La aprobación de estas diferentes propuestas beneficiará a las mujeres, que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México se encuentran 64.5 millones de mujeres, de las cuales 705 mil son afrodescendientes, aproximadamente 3 millones 755 mil 969 indígenas y 11 millones 111 mil 237 con algún tipo de limitación o discapacidad, de ahí la importancia del trabajo legislativo logrado en el Senado dela República, finalizó el senador.
AM.MX/fm

The post 64 millones de mexicanas serían beneficiadas por las propuestas aprobadas en el Senado: Sen. Elí César Cervantes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Cineteca Mexiquense se suma al Festival del Quinto Sol

Siguiente noticia

Quiénes y por qué matan a periodistas en México

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Quiénes y por qué matan a periodistas en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.