• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿8 millones de firmas a la basura?

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2022
en Arturo Zárate Vite
A A
0
Arturo Zárate Vite
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

En números redondos, ocho millones de firmas quedarán sin revisar por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La norma exigía el tres por ciento del listado nominal, o sea, dos millones 758 mil 227 firmas de ciudadanos y ciudadanas, para admitir la realización del ejercicio de Revocación de Mandato.
Se recabaron más de 11 millones, más del doble de lo que solicitaba la ley para estos casos.

Para el INE, por razones presupuestales, fue suficiente con revisar tres millones, para asegurarse de que fueran auténticas, que no tuvieran ningún tipo de irregularidad.

Ya no hubo dinero para seguir y terminar la revisión.

¿Y qué se hará con los ocho millones de firmas que no se revisaron? ¿Se van a tirar a la basura? ¿Se mantendrán guardadas hasta que el tiempo se encargue de borrar la tinta de las firmas estampadas en formatos físicos o se deshaga el papel utilizado?

Pareciera que ya a nadie le va a importar lo que se haga con esas firmas, porque lo fundamental era avalar llevar a cabo el proceso de Revocación y está cumplido con tres millones.

Los ciudadanos y ciudadanas deberán de estar satisfechos de que se haya alcanzado el primer objetivo, la recolección de firmas en formato impreso y aplicación digital para autorizar la organización del mecanismo establecido como derecho ciudadano.

Todo indica que nadie de los ocho millones de firmantes va a protestar porque no se haya verificado la autenticidad de su petición cuando lo principal ha quedado resuelto.

Esta vez, el que no se haya terminado el trabajo de revisión de firmas, no tiene consecuencias mayores.

Sin embargo, no deja de ser un llamado de atención lo que significa para el organismo electoral no contar con recursos suficientes en cada una de sus actividades.

Deberá ser doblemente cuidadoso para que no se afecte ninguna tarea sustancial del instituto, derivado de los ajustes obligados al no contar con ministraciones
extraordinarias de las autoridades hacendarias y mucho menos una partida específica aprobada por los diputados para la realización del ejercicio Revocación de Mandato.

Por lo pronto, los ocho millones de firmas que no se revisaron, así se van a quedar, sin revisar, embodegas en alguno de los inmuebles con que cuenta el instituto electoral.

Ya se verá más adelante si se revisan para confirmar que son auténticas, descubrir irregularidades o con fines estadísticos y académicos que ayuden a perfeccionar el procedimiento.

Lo de las firmas es lo de menos, lo delicado es que por las mismas limitaciones presupuestales se instalen menos casillas ( 57 mil de las 161 mil previstas) para recabar el voto de ciudadanos y ciudadanas en materia de Revocación de Mandato el próximo 10 de abril. En esas condiciones será más difícil que se logre el 40 % de participación del listado nominal para que el proceso sea vinculante.

Y si el proceso no es vinculante, ni en este ni en ningún otro caso, existiría la posibilidad de hacer efectivo el derecho de la sociedad a quitarle el cargo a un mal gobernante.

La luz roja se ha encendido, las partes involucradas deberían de reflexionar sobre lo esencial que es ponerse de acuerdo en materia de gasto electoral, no vaya a ser que por sus diferencias se ponga en riesgo la organización de la competencia presidencial en 2024.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Delfina no es Leona Vicario ni María Lavalle Urbina

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Lo que hace la mano hace latrás

RelacionadoNoticias

Arturo Zárate Vite

Encuestas y elección de juzgadores

12 mayo, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Y los errores del poder judicial?

5 mayo, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Y los errores del poder judicial?

5 mayo, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Vivir en Palacio Nacional?

28 abril, 2025
Arturo Zárate Vite

Colosio, Nuevo León, 2030

21 abril, 2025
Arturo Zárate Vite

La Importancia del voto de Yunes

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace la mano hace latrás


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.