• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Libertad de prensa? ¡Dónde!

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

· La ley, sólo beneficio de los poderosos

· Y eso es así en todas las democraciasLIBERTAD

Y quién les dijo que ustedes tenían derecho de criticar a los poderosos.

Quién les dijo que este asunto era democracia, era democrático.

No, amigos. Éste es un “asunto federal” y no pueden cuestionar a quienes están arriba. Mucho menos a quien está sentado en la sede principal.

Ciertamente hay libertad de prensa, hay libertad de expresión, de acuerdo con la Constitución Política, pero lo que no quieren ustedes aceptar es que la constitución y las leyes no son para ustedes, ni para el pueblo, sino para defender y proteger las riquezas y la integridad física, espiritual y emocional de las clases dominantes, a los dueños, a los patrones.

Así se definen los Estados democráticos, desde que Maquiavelo y Montesquieu son Maquiavelo y Montesquieu. Y desde que los positivistas concibieron esta estructura en la que sólo tienen derechos quienes detentan la propiedad de los medios de producción, parafraseando a Karl.

Y en México sólo tienen derechos los dueños desde los Servitje hasta los Slim. Los miembros del lumpen proletario que se jodan. A pesar de la demagogia revolucionaria de los últimos ochenta años.

La libertad, la libertad de expresión, la libertad de prensa, como en toda “democracia” occidental cristiana, inclusive en las “democracias” más avanzadas del Báltico, o en la democracia calvinista de los “primos” del norte, tienen límites.

Es una falsedad de toda falsedad, e hipocresía, eso de que los Estados Unidos son el imperio de la libertad.

Y en México, todo el mundo, los periodistas, los analistas, los curas, los guerrilleros, pueden criticar a los poderosos, a los gobernantes, pero la libertad termina cuando se topa con los intereses de grupo y los muy personalísimos del sujeto al que se cuestiona. Después de esa frontera, cuidado. No respondo chipote con sangre, sea chico, sea grande.

Pa’qué te metes entre las patas de los caballos, dirían en el Bajío, allá por los treintaytantos, los federales cuando colgaban de los árboles a un cristero o a un cura de pueblo. Eran tiempos en los que se consolidaba la “democracia” mexicana. Esta democracia que no permite conocer la información real, la verdadera, sino sólo la propaganda. Se confunde la información con la propaganda o al revés volteado. Porque la información verdadera va en contra de la patria, de la seguridad nacional, de la estabilidad del Estado.

La democracia mexicana, con INE y todo, sigue siendo un mito genial (genial, como calificó a los mitos mexicanos el inefable Pedro Aspe Armella)

Elegir a las llamadas autoridades o representantes de entre un chorro de partidos politiqueros no es democrático. Es la forma de hacer un negocio. Porque la política es un negocio – un emprendimiento, como dicen ahora los neo – como vender manufacturas, granos básicos, minerales, o como trasegar con drogas ilícitas. Es lo mismo. Que diferencia hay entre un negociante de celulares y uno de carrujos de marihuana, o sobres de polvo de coca. Ninguna salvo que la marihuana y el polvito son ilegal, está pnrohihidos. Y los celulares, aunque son cancerígenos, no lo están.

Así que nadie debe de llamarse a escándalo porque un día de estos los periodistas críticos sean echados de los medios para los que trabajan, que les pagan su salario, injusto, justo o supermillonario. Que también hay periodistas que critican porque son ricos. Y en vez de ellos, los medios se sirvan de periodistas a modo, por encargo, amansados. Y es que los medios, llamados de comunicación, pero que no sólo no comunican, sino que incomunican, son propiedad de los dueños miembros de las clases dominantes. Y los dueños jamás van a permitir que un periodista, hombre o mujer, por muy populachero que fuese, se les suba en el lomo. Nooooooooooo.

Y más en los medios electrónicos, en la radio (jamás en la televisión) que son generosas concesiones del poder político para sus amigos. Así que, amigos pejistas, morenos, vayan ya despidiéndose de su defensoría de oficio.

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com @AFDiario @ANALISISAFONDOANA 

Noticia anterior

De “mexicanización” a poseídos

Siguiente noticia

México en Manos de la Clase Ociosa

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

México en Manos de la Clase Ociosa

Comentarios 1

  1. RSegura says:
    10 años atras

    No sólo los pejistas, morenos, como usted despectivamente los llama, sino todos los que queremos conocer la realidad del país sin velos, nos despedimos (por el momento) de nuestra defensoría de oficio.
    Luto en la prensa y en los medios de comunicación por el atraco a Carmen Aristegui.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.