• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Medina en el arroz

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2015
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Eduardo Tomás Medina Mora llegó hace cinco meses a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sustitución del fallecido ministro Sergio Valls y desde entonces, no pocos apuntamos que el presiente Enrique Peña Nieto, ponía en ese lugar a un juzgador a modo y para más, con filiación política panista.

Hace 15 años, Medina Mora dejó de lado la práctica profesional privada como abogado y se adhirió a la administración del panista Vicente Fox, quien lo nombró director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) para después a la muerte del secretario Ramón Martín Huerta, removerlo a la Secretaría de Seguridad Pública.

Con el también panista Felipe Calderón, Medina Mora llegó hasta la Procuraduría General de la República (PGR) para darle después la salida elegante en el 2012, hacia el camino de la diplomacia al nombrarlo como embajador de México en Reino Unido.

Si los priistas fueron unos de los mayores críticos de Medina a su paso por el Cisen, Seguridad Pública y la Procuraduría; uno se preguntaría en primera instancia porqué el actual presiente Enrique Peña Nieto lo propuso para embajador de los Estados Unidos y después para ministro de la Corte.

Es claro que los últimos tres lustros de su carrera profesional de Medina Mora ahora ministro de la Suprema Corte, tienen respaldo político más que ideológico y a este mismo paga ahora Medina Mora.

El recién estrenado ministro de la Corte, llegó a la misma muy cuestionado y con un claro desgaste mediático e incluso ante el conglomerado social, del que aproximadamente 55 mil mexicanos firmaron para refutar su llegada al máximo órgano de justicia de la nación.

Es por eso que llama algunos la atención, el que en esta semana fuera el único de los diez ministros de la Corte, que votara en contra de que las sociedades de convivencia entre parejas del mismo sexo o heterosexuales tienen el derecho a la adopción, así como compartir o encomendar la patria potestad, guardia y custodia de los hijos menores del otro con quien se convive.  Su votación en contra cuando en la Corte en específico se referían al artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de Campeche, no fue acompañada con un argumento ni siquiera explícito.

¿Discrimina en la Corte, Medina Mora?  ¿Lo hizo durante 15 años como funcionario de Gobierno?  ¿Responde Medina Mora a los intereses de quién? ¿De la política injerencista?

Acta Divina…  Antes de ser elegido ministro de la Corte, Eduardo Medina Mora fue señalado en Estados Unidos como un funcionario mexicano que conoció y permitió la introducción de armas ilícitamente a territorio mexicano desde ese país, una operación conocida como Rápido y Furioso.

Para advertir…  En noviembre de este año se generarán otras dos vacantes en la SCJN, tras concluir el período de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Mancera: como el buen juez, por su casa empieza

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.