• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con características de narcoestado

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2015
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
208
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Si anda como pato, tiene pico y plumas de pato, y grazna como pato, es pato; de igual forma si sus instituciones políticas mantienen influencias importantes del narcotráfico y distintos funcionarios públicos y gobernantes también participan o encubren a las redes de la delincuencia organizada, usando para eso sus propios cargos, entonces de manera indudable tiene características de narcoestado.

La doble fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, de penales catalogados o presumidos de máxima seguridad, no pueden poner en duda las características de un Estado con claras nexos y fuertes influjos con la delincuencia organizada.

Debe quedar claro que en México, la delincuencia de altos vuelos no se mueve en un escenario paralelo a las instancias de gobierno e incluso de justicia y hasta de la iniciativa privada.  No. La ilegalidad y la violencia están insertas en las áreas de gobierno y decisión.

El Estado en nuestro país no se conforma sólo de la organización social, política y económica que se enmarcan en nuestra Constitución; también se adhieren otras más estructuras de índole criminal que tienen franco peso entre los Poderes de la Unión: Ejecutivo,  Legislativo y Judicial.

La existencia de nueve grandes grupos delictivos en nuestro país, reconocidos por la Procuraduría General de la República (PGR), no son entidades decorativas, tienen grandes dominios en el territorio nacional e incluso se han expandido hacia el extranjero.

El Cártel del Pacífico, Los Arellano Félix, La Familia Michoacana, Carrillo Fuentes, Beltrán Leyva, Los Zetas, El Cártel del Golfo, Los Caballeros Templarios y El Cártel Jalisco Nueva Generación; son los imperios delictivos que han crecido al amparo de las instituciones gubernamentales y no sólo eso, también han participado en su expansión.  No es gratuito que de los nueve grandes existan otras ramificaciones de las que El Cártel del Golfo cuenta con 12, nueve de Los Zetas, ocho de El Cártel del Pacífico y seis de Los Beltrán Leyva.  Las restantes organizaciones criminales de igual forma tienen sus escisiones que se diseminan en todo el territorio nacional.

Superamos a Colombia en el problema del narcotráfico, del que incluso autoridades mexicanas se jactaban de no tener tintes de colombianización.  Hoy las características de narcoestado nos delatan y nos someten, pero hay los que con todo y la realidad abrumadora señalan que vamos por buen camino.

 

Acta Divina… A finales del año anterior, José Antonio Meade entonces secretario de Relaciones Exteriores, negó que México sea visto como narcoestado y señaló que el país tiene retos pero los enfrenta de manera transparente.

 

Para advertir… No reconocer tanta inmundicia presume colusión.

 

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Los Yunes, pinza del chantaje ¡en seguridad y justicia!

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Ni la burla perdonan

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Ni la burla perdonan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.