• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segob inicia implementación de metodología para homologar registro delictivo

Redacción Por Redacción
27 julio, 2016
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio (AlMomentoMX).-  Con el propósito de contar con un sistema uniforme de clasificación de delitos, la Secretaría de Gobernación (Segob) inició la implementación del Programa Nacional de Capacitación sobre la Nueva Metodología para la Clasificación y Reporte de la Incidencia Delictiva para Fines Estadísticos.

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora, informó que 651 agentes del MP serán capacitados para que estos puedan formar a nueve mil funcionarios ministeriales en las 32 entidades federativas.

Explicó que la metodología considera propuestas y demandas de organizaciones civiles e implica el fortalecimiento de las áreas de análisis y estadística de las instancias de seguridad pública y procuración de justicia estatales.

Los cursos serán impartidos por el Centro Nacional de Información del SESNSP y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La metodología para la clasificación y reporte de la incidencia delictiva sustituirá al antiguo formato en el que procuradurías y fiscalías generales de justicia estatales enviaban,  mes con mes al SESNSP, información en la materia para ser publicada los días 20 de cada mes, desde hace 18 años.

Con ello, el nuevo método implementa mejoras en los procesos, en los sistemas y en la capacitación del personal dedicado al registro y reporte de delitos.

Entrará en vigor en enero de 2017 y permitirá contar con información homologada de mayor calidad, normada por el INEGI y consistente con estándares internacionales como los referidos en el Manual para la elaboración de estadísticas sobre justicia penal de la ONU que define la necesidad de un sistema uniforme de clasificación de delitos.

Con la nueva metodología se contará con registros consistentes en delitos como el secuestro, el robo de autopartes, las violaciones medioambientales, de trata de personas y el feminicidio.

Asimismo, mejorará la calidad de la información relacionada con las víctimas del delito, y los niveles de clasificación contribuirán a distinguir estadísticamente los delitos culposos, los bienes jurídicos afectados y brindarán información desagregada por sexo y grupos de edad, entre otros.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Tanya Müller a la silla de los acusados por caso de gorila Bantú

Siguiente noticia

Para 2050, el 90 por ciento del territorio latinoamericano estará poblado

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Para 2050, el 90 por ciento del territorio latinoamericano estará poblado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.