• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para 2050, el 90 por ciento del territorio latinoamericano estará poblado

Redacción Por Redacción
27 julio, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio (AlmomentoMX).- Durante el segundo coloquio de “Las Paradojas de la Megalópolis” se advirtió que la sobrepoblación en Latinoamérica crece a ritmo desenfrenado, y apuntaron que en 2050, el 90 por ciento del territorio estará poblado.

La investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Naxhelli Ruiz Rivera, indicó que en el trabajo urbano se dejan de lado los procesos agrarios y ambientales, los cuales, dijo, son definitorios de lo que pasa en las interacciones de la megalópolis.

Aclaró que el problema no es la falta de planeación, sino de coordinación, así como de técnica legislativa, ya que eso impide ver que hay elementos no aplicables en los sectores urbanos, además de los huecos en las gestiones de riesgo.

Por su parte Analiese Richards, de la Pacific University (Estados Unidos), hizo hincapié en otro aspecto relevante: la continuidad de las políticas. “Se necesitan espacios de deliberación muy robustos, más allá de los tres años (la duración de una legislatura), pues la megalópolis se encuentra en alta vulnerabilidad por falta de capacidad institucional y de presupuesto, por los protagonismos y tiempos políticos”.

Roberto Eibenschutz Hartman, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostuvo que a pesar de que existe una gran cantidad de estudios y análisis de expertos en torno a los requerimientos de las megalópolis, “no hay la decisión política para tomarlos en cuenta o llevarlos a la práctica”.

“Qué bueno que los diputados estén preocupados por la ausencia de planeación urbana, pero este problema está más de su lado que de las instituciones académicas. Está del lado de quienes toman decisiones y de quienes aprueban las legislaciones”, añadió.

En este punto, el académico de la UAM aseguró que la legislación en materia de Desarrollo Urbano se ha pospuesto durante nueve años.

De la Universidad de Pretoria (Sudáfrica), Alan Mabin consideró que uno de los factores que abonan al crecimiento de las urbes es el aumento de la clase media, fenómeno que no sólo se concentra en algunas regiones, sino en todas las ciudades del mundo.

También acudieron otros académicos mexicanos e internacionales quienes abonaron al tema, dejando en claro que tanto en el Valle de México y el resto del mundo, se deben aplicar políticas y seguir trabajando sobre ellas, que tengan continuidad.

AM.MX/jma

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Segob inicia implementación de metodología para homologar registro delictivo

Siguiente noticia

Hillary Clinton es primera candidata presidencial demócrata en EUA

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Hillary Clinton es primera candidata presidencial demócrata en EUA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.