• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector privado estima en cuatro mil mdp impacto económico por bloqueos de la CNTE

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (Almomento MX).-El Centro de Estudios Económicos del sector Privado (CEESP) precisó que además de las pérdidas monetarias que ha generado los bloqueos de los maestros integrantes de la CNTE, que son de más de 4 mil millones de pesos, está la afectación en la actividad productiva de diversos sectores, como el ferroviario, agroalimentario, de alimentos y bebidas, de turismo, el automotriz y el de la construcción, entre otros

El impacto económico de los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se estima en cuatro mil 200 millones de pesos, sin considerar la afectación en la actividad productividad de diversos sectores y en los hogares.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que los bloqueos por parte de integrantes de la CNTE en varios estados, así como actos vandálicos como la quema de vehículos y la destrucción de equipo, tiene ya costos importantes y pone en riesgo los procesos productivos de varias empresas, así como sus plantillas laborales.

“Hasta el momento no hay una cuantificación exacta del impacto económico que han tenido las acciones emprendidas por la CNTE, aunque se habla de una cifra aproximada de cuatro mil 200 millones de pesos”.

Sin embargo, precisó, además de las pérdidas monetarias que esto ha generado, está la afectación en la actividad productiva de diversos sectores, como el ferroviario, agroalimentario, de alimentos y bebidas, de turismo, el automotriz y el de la construcción, entre otros.

De mantenerse por más tiempo es casi seguro que tendrá una incidencia negativa en el ritmo de crecimiento de la zona sureste del país, así como en la generación de empleos, advirtió en su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo”.

Datos específicos muestran el fuerte impacto de este movimiento, por ejemplo, en Oaxaca ya se reportan cerca de dos mil 600 negocios cerrados, lo que representa una pérdida monetaria de aproximadamente 197 millones de pesos.

En Huatulco, agregó, información proveniente de empresarios hoteleros indica que se han cancelado más de tres mil habitaciones, mientras que en Chiapas se reporta una caída de 17 por ciento en la ocupación hotelera.

Pero no sólo el sector productivo ha sido impactado, los hogares también resienten la situación, toda vez que han tenido que enfrentar escasez de productos, aumento de precios, pérdida de empleos y, por ende, caída en los ingresos del hogar, mencionó.

El organismo de investigación y análisis del sector público apuntó que mayo y junio fueron los meses en los que la actividad productiva del país se vio más afectada por los bloqueos, destrucción de equipo y saqueos por movimientos sociales, principalmente el sureste.

“Incrementar la inversión para estimular un mayor ritmo de crecimiento, sin duda requiere de un ambiente en el que predomine la certidumbre sobre el respeto al Estado de derecho y por lo tanto, autoridades capaces de hacer cumplir la ley”, subrayó.

Por su parte, integrantes del sector comercial, empresarios y sociedad civil organizada, emitieron una convocatoria para quienes se sientan afectados por el conflicto magisterial, lleven a cabo un paro de labores a partir del 8 de agosto.

De esta forma, esperan verificar quienes pueden sumarse a la iniciativa, para que las autoridades federales y estatales, apliquen medidas a fin de que se terminen las dificultades para transitar y poder trabajar de manera correcta.

Por ello, la propuesta es cerrar las negociaciones hasta que tengan respuestas de parte de los gobiernos, pues se tienen severas afectaciones desde el 15 de mayo cuando inició el plantón magisterial en el centro de la ciudad.

Estarán realizando asambleas para determinar quiénes se van a sumar a esta medida, además para analizar acciones que puedan tomar las autoridades para apoyarlos.

Una vez que tengan definidos los esquemas, darán a conocer los pormenores de esta protesta, pues consideran que no se han tenido avances, siguen registrando pérdidas y no se observan soluciones.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Estiman impacto económico de cuatro mil mdp por bloqueos de la CNTE

Siguiente noticia

#LordAudi tiene tres casas en la CDMX, en ninguna lo encuentran

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

#LordAudi tiene tres casas en la CDMX, en ninguna lo encuentran


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

Final del socialismo del siglo XXI… y de la 4T

El tren ya se descarriló

Sin Portero, DEA golea a la 4T

¿Cuál es nuestra realidad?

Aumentan reportes por fallas y apagones en la red de la CFE

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.