• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia ordena cese al fuego definitivo contra las FARC

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: AFP

BOGOTÁ, 25 de agosto (AlMomentoMX).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decretó el alto al fuego definitivo en la lucha contra las guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y anunció su decisión de convocar a un plebiscito sobre los acuerdos de paz alcanzados.

De izquierda a derecha, el presidente Juan Manuel Santos, Raúl Castro, presidente de Cuba y Timochenko, líder de las FARC
 

“Como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras fuerzas armadas he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto”, dijo Santos.

El mandatario hizo el anuncio este jueves luego de entregar al Congreso los textos definitivos de los acuerdos que los delegados del gobierno y las FARC negociaron en La Habana, Cuba, desde noviembre de 2012.

Santos destacó que el cese al fuego definitivo se hará efectivo a las 00:00 horas del próximo lunes, con lo que la guerra interior del país -último vestigio de la guerra fría en América Latina que dejó unos 300 mil muertos y pérdidas económicas por unos mil millones de dólares tan solo en los últimos 10 años- llegará a su fin.

Indicó que el 2 de octubre es la fecha para que los colombianos refrenden el Acuerdo Final de Paz con la guerrilla, como lo había prometido cuando se iniciaron las conversaciones con el grupo insurgente.

Desde la Habana, el jefe del Equipo Negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, señaló que en el plebiscito los colombianos tienen “el desafío de decidir” a conciencia luego de hacer un balance sobre las ventajas de la paz y los costos de la guerra.

De la Calle apuntó que “siempre alguien dirá” que en el Acuerdo faltó una cosa u otra, pero en términos realistas es lo que hay y nadie debe abstenerse de decidir el 2 de octubre, fecha del plebiscito.

Con respecto al reclutamiento de menores, el jefe del Equipo Negociador aseveró que no hay dudas de que todos los niños deben salir de filas y que ahora deberá aplicarse lo que el Acuerdo Final señala con respecto a ese punto.

Admitió que sería “catastrófico” para Colombia que el acuerdo de paz no sea aprobado en el plebiscito.

De la Calle recordó que en el pasado cada vez que se rompió un proceso de paz tomó al menos una década reanudar las negociaciones con el consecuente lastre de violencia y víctimas y un alto costo económico para el país.

Aunque aún no hay una fecha precisa para la ceremonia de firma final del acuerdo de paz, el jefe del Equipo Negociador indicó que será antes del plebiscito, por lo que después de la votación “estará corriendo el reloj de los 180 días” para entregar la última arma.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Inicia juicio político contra Dilma Rousseff

Siguiente noticia

Indígenas del Amazonas caminarán 600 km en protesta contra Maduro

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Indígenas del Amazonas caminarán 600 km en protesta contra Maduro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.