• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia ordena cese al fuego definitivo contra las FARC

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: AFP

BOGOTÁ, 25 de agosto (AlMomentoMX).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, decretó el alto al fuego definitivo en la lucha contra las guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y anunció su decisión de convocar a un plebiscito sobre los acuerdos de paz alcanzados.

De izquierda a derecha, el presidente Juan Manuel Santos, Raúl Castro, presidente de Cuba y Timochenko, líder de las FARC
 

“Como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras fuerzas armadas he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto”, dijo Santos.

El mandatario hizo el anuncio este jueves luego de entregar al Congreso los textos definitivos de los acuerdos que los delegados del gobierno y las FARC negociaron en La Habana, Cuba, desde noviembre de 2012.

Santos destacó que el cese al fuego definitivo se hará efectivo a las 00:00 horas del próximo lunes, con lo que la guerra interior del país -último vestigio de la guerra fría en América Latina que dejó unos 300 mil muertos y pérdidas económicas por unos mil millones de dólares tan solo en los últimos 10 años- llegará a su fin.

Indicó que el 2 de octubre es la fecha para que los colombianos refrenden el Acuerdo Final de Paz con la guerrilla, como lo había prometido cuando se iniciaron las conversaciones con el grupo insurgente.

Desde la Habana, el jefe del Equipo Negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, señaló que en el plebiscito los colombianos tienen “el desafío de decidir” a conciencia luego de hacer un balance sobre las ventajas de la paz y los costos de la guerra.

De la Calle apuntó que “siempre alguien dirá” que en el Acuerdo faltó una cosa u otra, pero en términos realistas es lo que hay y nadie debe abstenerse de decidir el 2 de octubre, fecha del plebiscito.

Con respecto al reclutamiento de menores, el jefe del Equipo Negociador aseveró que no hay dudas de que todos los niños deben salir de filas y que ahora deberá aplicarse lo que el Acuerdo Final señala con respecto a ese punto.

Admitió que sería “catastrófico” para Colombia que el acuerdo de paz no sea aprobado en el plebiscito.

De la Calle recordó que en el pasado cada vez que se rompió un proceso de paz tomó al menos una década reanudar las negociaciones con el consecuente lastre de violencia y víctimas y un alto costo económico para el país.

Aunque aún no hay una fecha precisa para la ceremonia de firma final del acuerdo de paz, el jefe del Equipo Negociador indicó que será antes del plebiscito, por lo que después de la votación “estará corriendo el reloj de los 180 días” para entregar la última arma.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Inicia juicio político contra Dilma Rousseff

Siguiente noticia

Indígenas del Amazonas caminarán 600 km en protesta contra Maduro

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Indígenas del Amazonas caminarán 600 km en protesta contra Maduro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.