• Aviso de Privacidad
sábado, julio 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No olvidar lo que perdimos en el sismo del 85, el compromiso: SSA

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (AlmomentoMX).- Son muchas las historias, relatos y testimonios de médicos, enfermeras y trabajadores que se mantienen fieles a la memoria de sus compañeros que murieron hace 31 años, cuando un devastador temblor destruyó la Torre de Hospitalización del Hospital Juárez.

Hoy, un gran número de ellos, mujeres y hombres, continúan con su labor profesional en diferentes áreas y servicios del Hospital Juárez de México, con el compromiso de “nunca olvidar”.

Entre ellos, se alza la voz de la maestra Silvia Navarrete Camacho, Jefa de los Servicios de Enfermería, quien advierte: “Fue mucho lo que perdimos en ese día. Compañeros y amigos a quienes conocíamos, con quienes trabajábamos y compartíamos afanes”.

Por ello –señala- le pedí a mi esposo que me llevara al hospital. No sabía lo que había ocurrido, ni imaginaba la magnitud de la tragedia con que me iba a encontrar, y aunque yo estaba asignada al servicio de Cardiología de la Torre de Hospitalización, presentía que mucha gente iba a necesitar ayuda.

“Vivíamos en la Colonia Daniel Garza, por el rumbo de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, y salimos como a las 7:30 horas. Desde el Viaducto nos dirigimos a San Antonio Abad. En el camino vimos edificios cuarteados, algunos en llamas. Sin embargo, al llegar a la Colonia Obrera, donde estaban las fábricas de ropa, observamos los mayores destrozos, y quedamos impactados. Mientras manejaba, esposo trataba de impedir que yo viera las escenas”.

Se escuchaban las sirenas de las ambulancias por todas partes, y había cortes a la circulación. Mi esposo ya no pudo avanzar más. Le pedí que ahí me dejara y que regresara con nuestros tres hijos.

Estaba como a un kilómetro del hospital, y con mi bata en la mano empecé a caminar entre las costureras y trabajadores que se salvaron de morir en los talleres. Me alarmé cuando ya no pude divisar la Torre de Hospitalización ni los edificios de los Juzgados de Pino Suárez, y al pensar en mis compañeras que estaban en el hospital apresuré el paso.

En las calles de Jesús María, Fray Servando Teresa de Mier, Colegio Médico Militar e Izazaga se colocó un dispositivo de seguridad y no me dejaban pasar al hospital. Tuve que levantar un cordón y me introduje, sin poder dar crédito a lo que había ocurrido. La Torre de Hospitalización se había desplomado, y la nube de polvo rojo y tierra no se había asentado todavía.

Guiada por el instinto, toda angustiada y confundida, me dirigí a los checadores que estaban en el primer piso, pero ya no había nada. Recordé que había quedado de verme con mi amiga enfermera Socorro Suárez, que se había quedado a hacer una guardia.

Para atender a la gran cantidad de lesionados que iban rescatando o salían por su propio pie de los escombros, la supervisora Julia Trejo y Lorca nos organizó e instalamos un puesto de socorro en el comedor de la residencia de los médicos, a donde llegaron muchos compañeros traumatizados, fracturados y descalabrados. Todos ellos con el polvo impregnado a sus heridas, a sus cuerpos y sus ropas.

Conforme los rescatistas sacaban a nuestros médicos, enfermeras y demás trabajadores, los médicos acudían a revisarlos rápidamente. Y luego de estabilizarlos e identificarlos bien, los entregábamos a las ambulancias que se los llevaron a varios hospitales, como el de Balbuena o al Central Militar.

Hasta las cinco o seis de la tarde sacaron a mi amiga Socorro, que junto con otra enfermera, que conocíamos como la señorita Lira, se refugió bajo el control de enfermeras. Al verme, desde la camilla en que la transportaban me dijo: “Sabía que estarías aquí, que me estarías  esperando. En la mano llevaba la imagen de San Judas Tadeo que le había regalado”.

Pasaron cuatro años para que los trabajadores del Juárez nos volviéramos a juntar. Y fue precisamente el 19 de septiembre de 1989 cuando llegamos aquí, al Hospital Juárez de México, en donde prácticamente tuvimos que empezar desde cero, para abrir el hospital.

Hoy, 27 años después de haberse inaugurado, nos satisface ver cómo ha crecido el Hospital Juárez de México, cuya principal fortaleza son sus recursos humanos, comprometidos con sus raíces y su pasado. Pero también miramos hacia el futuro, y tratamos de escribir nuestra propia historia.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Camposanto del narco ¿o campo productivo?

Siguiente noticia

Inmortalizan a Adrián Fernández en el Autódromo Hermanos Rodríguez

RelacionadoNoticias

Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Siguiente noticia

Inmortalizan a Adrián Fernández en el Autódromo Hermanos Rodríguez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

El Último Chiste de Pepito

Ahora le tocó el turno a las empresas tecnológicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.