• Aviso de Privacidad
domingo, septiembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rectores se pronuncian a favor del respeto a los derechos humanos y el Estado Laico

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlMomentoMx).- Los rectores de cuatro universidades del país: Enrique Graue Wiechers, de la Nacional Autónoma de México (UNAM); Tonatiuh Bravo Padilla, de la de Guadalajara (UdeG); Salvador Vega y León, de la Autónoma Metropolitana (UAM); y Rogelio Guillermo Garza Rivera, de la Autónoma de Nuevo León (UANL), se pronunciaron de manera conjunta en favor de un Estado laico y de los derechos humanos.

“El Estado laico constituye una condición necesaria de las sociedades modernas, en la medida en que garantiza la pluralidad de las ideas y hace posible el respeto a la diversidad étnica, religiosa, moral, ideológica y filosófica, a partir de una ética que se sustenta en los derechos humanos”, expresaron.

A través de un comunicado conjunto, expusieron que además la laicidad hace posible el respeto a la diversidad étnica, religiosa, moral, ideológica y filosófica, a partir de una ética que se sustenta en los derechos humanos.

Este pronunciamiento se da en el contexto de las movilizaciones promovidas desde la jerarquía católica contra los matrimonios igualitarios.

Recordaron que en 1948, México suscribió la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que proclama que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y señala que todas las personas tienen derecho a casarse y formar una familia”.

Agregaron que la Constitución mexicana, en su artículo 1, reconoce los derechos humanos y prohíbe la discriminación fundada en motivos de cualquier índole.

Los rectores señalaron que retomando este principio, el 19 de junio de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que “bajo ninguna circunstancia se puede negar o restringir a nadie un derecho con base en su orientación sexual”.

Lamentaron que esa discriminación constituya un fenómeno presente en México, lo que ilustra la necesidad de promover la creación de ciudadanía a partir de valores como la tolerancia y el respeto a la diversidad, además de fomentar actitudes abiertas al conocimiento, la empatía y apertura hacia los demás.

También refrendaron el compromiso de contribuir a la libre discusión de las ideas, propiciando herramientas para el diálogo informado y sustentado en evidencias científicas.

Los directivos resaltaron que de acuerdo con el artículo 3 de la Constitución, la educación en México “tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”.

El criterio que orientará la educación “se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”, concluyeron.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Refrenda Theresa May papel global de Reino Unido tras salida de UE

Siguiente noticia

En México, al menos 4.1 millones de niños no asisten a la escuela: Unicef

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

26 septiembre, 2025
Nacional

Íconos de marca: la historia detrás de Rendi, Tigre Toño, Dr. Simi, Osito Bimbo y Mamá Lucha

25 septiembre, 2025
Foto: Unsplash
Nacional

EBC: La escuela de negocios en méxico que impulsa tu futuro profesional

25 septiembre, 2025
Nacional

Megacable pago en línea: la forma más fácil de mantener tu servicio al día

23 septiembre, 2025
Nacional

Esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

En México, al menos 4.1 millones de niños no asisten a la escuela: Unicef


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La vara con la que mides

Claudia en Sinaloa…El rancho incendiado

Confesión

Debo, no niego

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

Presupuestar tecnología para pacificar: la deuda pendiente del Paquete 2026

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.