• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo informe pide un enfoque renovado para tratar a la “asesina número 1” del mundo

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2016
en Salud
A A
0
Doctor measuring blood pressure - studio shot on white background

Doctor measuring blood pressure - studio shot on white background

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LONDRES, 27 de septiembre (AlmomentoMX).-Un importante estudio solicita mejoras en el modo en que se trata la hipertensión a escala mundial. The Lancet Commission on Hypertension (la Comisión Lancet sobre la hipertensión) cita ‘áreas sin resolver’ que si se abordan podrían ayudar a reducir la carga de la presión arterial elevada, la causa número uno de muertes en el mundo.

Éstas incluyen variaciones en el modo en que se mide la presión arterial y un debate sobre los niveles seguros de sal en la dieta.

Lanzada en el día de hoy, en la reunión científica de la International Society of Hypertension que se celebra en Seúl, Corea del Sur, la Comisión expresa que la hipertensión no se reconoce debido a que no presenta síntomas y su detección es inadecuada. A pesar de que existe un amplio conocimiento acerca del modo de prevenir y tratar la presión arterial elevada, la hipertensión afecta al 30% de los adultos de todo el mundo.

Stuart Spencer, Editor Ejecutivo Senior de The Lancet, afirmó: “La hipertensión es la principal causa de enfermedad cardiovascular y a menudo no recibe tratamiento. El informe identifica una serie de cuestiones sin resolver, por ejemplo, el modo en que la gente de los países en desarrollo puede acceder a tratamientos con fármacos y chequeos médicos, a la vez que apunta a la aparición de nuevos modos de abordar la hipertensión, tanto desde el punto de vista individual como de la salud pública”

El profesor Neil Poulter, presidente entrante de la International Society of Hypertension (ISH), manifestó: “Estamos encantados de que la Comisión haya elegido lanzar este informe tan importante en nuestro evento. La hipertensión se encuentra extendida y es esencial que generemos una concientización a escala mundial entre los profesionales y los individuos”.

“Los principales factores de riesgo son todas aquellas cosas que se vuelven más comunes a medida que las sociedades se ‘desarrollan’ –menos ejercicio, mayor consumo de alcohol, sal y calorías y menor consumo de frutas y vegetales. Estos factores acompañan al proceso de envejecimiento que en sí mismo aumenta el riesgo de hipertensión. Necesitamos asegurar que la gente sepa cuando tiene la presión arterial elevada. La respuesta radica en mejorar el conocimiento y habilitar métodos de detección más efectivos”.

La Comisión examina evidencia epidemiológica y de ensayos, y hace hincapié tanto en las cuestiones donde se cuenta con un sólido soporte, como en aquellas donde se necesita más investigación. Afirma que en los países de bajos ingresos y en algunos de ingresos medios puede esperarse un aumento en el número de personas con hipertensión, si no se contrarresta por medio de una acción concertada. Llama a desarrollar métodos de tratamiento individual más sofisticados, sobre la base de sólidos resultados de investigaciones ya realizadas y de nuevas investigaciones que cubran las brechas de conocimientos. Establece diez acciones prioritarias que espera sean adoptadas por los gobiernos de todo el mundo con el propósito de reducir la carga de la hipertensión en el ámbito mundial.

Si desea acceder al informe completo, ingrese a: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(16)31134-5/fulltext

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Liderará México turismo internacional en 2030

Siguiente noticia

Garantizar la seguridad alimentaria es prioridad estratégica: SAGARPA

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Garantizar la seguridad alimentaria es prioridad estratégica: SAGARPA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.