• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desempleo en agosto, el más bajo en nueve años

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de septiembre (AlmomentoMX).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la tasa de desocupación en agosto de 2016 fue de 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), con cifras desestacionalizadas, menor a la de 4.4 por ciento observada en igual mes del año pasado, con lo que se mantiene en niveles de mediados de 2008.

Informó que en su comparación mensual, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.7 por ciento de la PEA, misma proporción que la registrada el mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

El organismo explicó que de acuerdo con datos estadísticos, con cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de desocupación en agosto pasado, de 3.7 por ciento de la PEA, por segundo mes consecutivo fue la más baja desde junio de 2008, cuando se ubicó en 3.6 por ciento, aunado a que resultó menor a la de 3.76 por ciento esperada por analistas.

Con cifras originales en el país, la tasa de desocupación fue de 4.0 por ciento de la PEA en el octavo mes de este año, proporción inferior a la registrada en igual lapso de 2015, cuando se ubicó en 4.7 por ciento y la más baja para un mes de agosto desde 2007.

Por entidad federativa, precisó el organismo, las mayores tasas de desocupación en agosto de 2016 se registraron en Tabasco 7.3 por ciento, Sonora 6.0 por ciento, Estado de México 5.5 por ciento, Tamaulipas 5.4 por ciento y Durango con 5.3 por ciento.

En contraste, las menores tasas de desocupación se presentaron en Yucatán 2.0 por ciento, Guerrero 2.1 por ciento, San Luis Potosí 2.5 por ciento, Oaxaca 2.6 por ciento y Baja California 2.7 por ciento.

El organismo explicó que la tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa, que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

El Inegi reportó que la Tasa de Informalidad Laboral, que incluye todas las modalidades de empleo informal, fue de 58 por ciento en agosto de este año, porcentaje superior al 57.2 por ciento observado el mes previo y mayor en 0.3 puntos respecto al igual lapso de 2015.

Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que considera a la población en edad de trabajar como aquella de 15 años en adelante, en el mes de referencia 59.8 por ciento se registró como económicamente activa.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Peña Nieto y Trump: el terror, su juego psiquiátrico

Siguiente noticia

Roger Waters se burla de Trump y recuerda a los 43 normalistas de Ayotzinapa

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Roger Waters se burla de Trump y recuerda a los 43 normalistas de Ayotzinapa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene de EU

Sheinbaum: modelo neoliberal funciona

La cirugía que se viene

“Regresión democrática” en puerta

El intercambio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.