• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lecciones aprendidas del Buen Fin

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Martín

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de octubre (AlmomentoMX).- Este próximo 18 de Noviembre, se llevará a cabo la sexta edición de la campaña promocional El Buen Fin, que surgió en el 2011 con el entonces Secretario de Economía Bruno Ferrari.

En ese entonces el crecimiento país se ubicaba en un 3.8% impulsado principalmente por el consumo privado; también cerrábamos el año con una inflación de 3.8% principalmente impactada por el crecimiento de precios en los alimentos; seis años después el panorama es distinto; tenemos un crecimiento país que a lo más llegará a niveles del 2.5% y una inflación esperada del 3.2% según la encuesta de expectativas que publica el Banco de México; es decir, en comparación con el 2011 este año tendremos menor crecimiento y “afortunadamente” una inflación menor a la obtenida en ese año.

El Buen Fin se crea en el seno de Iniciativa México, con los objetivos de “reactivar la economía con la cooperación de los sectores privado y público, para que el consumidor tenga acceso a productos y servicios a precios bajos y con promociones generalizadas, así como reducir el nivel de desempleo antes del cierre de año”. Justo, la gran oportunidad de esta campaña es reposicionar la percepción que se tiene de ser un programa apoyado por el gobierno a ser una campaña de verdaderos beneficios para el consumidor impulsada por las cadenas comerciales y la industria proveedora; y es que la Campaña, ha venido perdiendo terreno frente a otras campañas promocionales como las grandes baratas de inicio de año, o el Julio Regalado de mitad de año.

En Noviembre del 2011, cuando inició la campaña, las ventas de las cadenas comerciales se incrementaron 30% con respecto a lo que comúnmente se tenía en el mes; ahora lo que ha ocurrido es que se han diluido formando un buen fin desde Octubre y terminado en Diciembre – Enero; lo que debemos entender es que para las cadenas es sólo un evento más de promociones, en el que existen buenas oportunidades de compra en productos electrónicos sobre todo.

Ahora, a 29 días de que inicie “el fin de semana más barato del año” qué nos gustaría ver en el piso de venta de las tiendas:

  1. Verdaderas rebajas de mercancía; y aquí es donde las tiendas pueden “rematar” saldos o hacer una ventas exclusivas de productos especiales.
  2. No solamente ampliar la oferta de meses sin intereses, en la que quedan excluidos sectores sin historial crediticio, sino también considerar ofertas o ampliar el crédito a otros sectores.
  3. Implementar: duo packs, ofertas de 3×2, ventas cruzadas, o algún regalo en la compra de algún producto especial.
  4. Promoción eficiente. La utilización de promotoras en el piso de ventas incrementa el desplazamiento de producto; recomendamos la promotoría especializada, capacitada, proactiva.
  5. Orden limpieza y atención al cliente. Al incrementarse el flujo de consumidores en la tienda, se aumenta el desacomodo de producto en el anaquel o en las islas; procura siempre tener personal que supervise y acomode conforme a lo planeado.
  6. Eficiencia en los procedimientos de cobro y revisión de la mercancía. Aunque existen modelos como el fast lane el cual hace eficiente el cobro a consumidores con pocos productos, existen oportunidades claras de incrementar la eficiencia en el punto de venta.

Desempeño en Septiembre y proyección Octubre.

Tal como se esperaba, este pasado mes de septiembre el crecimiento de las ventas de las cadenas de ANTAD, tuvo un crecimiento de 5.6% apoyado principalmente por la venta de abarrotes y perecederos dadas las festividades patrias. Como comenté en nota anterior, este crecimiento no alcanza para superar el nivel que se tuvo el año pasado; es decir, se requiere un nivel de al menos un 7% mensual.

graficaEsperamos para este mes de Octubre un crecimiento de al menos un 6.5% considerando que se tiene un domingo más que el mismo mes año del año anterior, así como por las compras de día de muertos y Halloween.

En TodoRetail te ayudamos con estrategias y herramientas que te ayudan a tener mejores negociaciones con proveedores y compradores; nuestros cursos garantizan el cumplimiento de los objetivos comerciales. Conoce más de nosotros en www.todoretail.com

fmartin@todoretail.com

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Muere luchador en accidente de motocicleta

Siguiente noticia

Lesión del “Big Ben” Roethlisberger pone a Patriotas arriba de Acereros en NFL 2016

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Lesión del “Big Ben” Roethlisberger pone a Patriotas arriba de Acereros en NFL 2016


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.