• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

1º de Diciembre, un día de luchar por la vida

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre (AlMomentoMX).- “Me enteré cuando empecé a ponerme mal, empecé a bajar mucho de peso, a sufrir desmayos constantes. No sabía que pasaba conmigo hasta que fui al médico y me hicieron la prueba rápida y salí positivo, de ahí me dieron un pase para un Capasit*, donde un especialista muy bueno me diagnóstico”, relata Miguel, un joven seropositivo.

De acuerdo con ONUSIDA, la pandemia de VIH/sida ha infectado a78 millones de personas y ha causado la muerte de 35 millones desde que surgió en la década de 1980; pese a ello, el constante aumento de pacientes tratados redujo un 45 por ciento las muertes anuales relacionadas con la enfermedad, a 1.1 millón en 2015, desde un máximo de casi 2 millones en 2005.

En la Ciudad de México, anualmente son detectados mil 300 nuevos casos de VIH/Sida de acuerdo con datos proporcionados por la Clínica Especializada Condesa. Los portadores son, en su mayoría, jóvenes de entre 18 y 25 años de edad.

“El doctor me dijo que era seropositivo, que mis defensas las tenía muy bajas y que tenía 33 millones de unidades del virus por lo que estaba en etapa crítica. Aparte soy diabético. Ha sido muy difícil para mí. Nadie sabe de mi enfermedad, solamente una amiga que quiero como mi hermana, es la única que sabe”, continua Miguel, cuya identidad ha sido resguardada a petición suya.

Actualmente,  Miguel está bajo un tratamiento especializado, que consta de retrovirales, como el llamado Truvada; en el mundo más de 18 millones de personas tienen acceso en la actualidad al tratamiento contra el VIH/sida, lo que equivale a 1.2 millones más que a fines del 2015, señaló la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su más reciente informe.

“No soy promiscuo ni sé cuándo me contagie, no sé si fue cuando me operaron de la vesícula, ya  que me hicieron una transfusión urgente de sangre. Casi nunca he tenido relaciones de alto riesgo y cuando llegaba a tener alguna relación sexual con alguien siempre me protegía. Nunca, nunca ha dejado de utilizar condón. No sé qué sucedió realmente, la verdad no entiendo cuando me contagié, cuánto tiempo llevaba con el virus”, apunta Miguel.

En México, el 40 por ciento de los portadores de VIH no sabe que está contagiado, informó la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), quien señaló que en el país hay 180 mil personas viviendo con el virus.

1º de Diciembre, un día de lucha por la vida

Desde 1988, el primero de diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el Sida a cada uno de los países del mundo.

“Han pasado ya 35 años y aún en el 2016 la epidemia cobra vidas en todo el mundo, las y los jóvenes estamos olvidando protegernos, esto no puede ocurrir más, no podemos olvidar cuidar de nosotros”, aseguró Nicole Finkelstein, coordinadora de AHF México, quien pidió tomar acciones contra el VIH/SIDA, cuya batalla en contra de esta enfermedad aún no ha sido ganada.

sida1Este año, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, exhortó a la comunidad internacional a trabajar para la meta de tener en 2030 un mundo sin nuevas infecciones y muertes por el VIH/Sida.

El diplomático también abogó por eliminar para entonces la discriminación de las personas afectadas y su pleno acceso a los medicamentos requeridos, sobre todo los retrovirales.

Insistió en la urgencia de no fallar en el compromiso de derrotar a un virus responsable de 35 millones de fallecimientos desde 1981 y cerca de 37 millones viven con él; “la victoria pasa por la solidaridad, la tolerancia y el accionar colectivo”, dijo.

Este año, la OMS lanzó la campaña “Levantemos las manos por la #prevenciónVIH”, la cual explorará diferentes aspectos de la prevención de esta enfermedad y cómo afecta a determinados grupos, como las adolescentes y mujeres jóvenes, las poblaciones clave y las personas que viven con el VIH.

Mientras que en la capital de México se lanzó la campaña “Alto al Sida en la CDMX”, que reforzará la estrategia de prevención, detección y atención a través de un micrositio en donde la población podrá recibir consulta en línea, programar una cita para realizarse pruebas de detención del VIH, encontrar directorio de servicios públicos y de la sociedad civil, así como información relacionada con el Sida.

“Con esta aplicación estamos en sintonía con ciudades como Nueva York y San Francisco, por la potencia que puede tener para transmitir a través de esta estrategia de comunicación para ponerle alto al Sida”, resaltó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

De acuerdo al último informe de ONUSIDA, cerca de 7 mil 500 mujeres jóvenes contrajeron el VIH cada semana durante 2015, lo que les convierte en el grupo más vulnerable frente al sida, especialmente en África Subsahariana, una de las regiones más afectadas por la epidemia.

“El mundo está fallando a las mujeres jóvenes, necesitamos hacer más y de manera urgente”, reconoció en su momento el director ejecutivo de la agencia de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA), Michel Sidibé.

Para las mujeres de entre 15 y 24 años, el riesgo de contraer esta enfermedad es “increíblemente peligroso”, y entre 2010 y 2015 únicamente se logró reducir el número de contagios en un 6 por ciento, lo que supone un fracaso en la lucha contra la epidemia.

Otros grupos vulnerables son los consumidores de drogas inyectables y los homosexuales, entre los que se ha registrado un incremento de los contagios de un 36 por ciento y un 12 por ciento, respectivamente, mientras que tampoco se ha logrado frenar las nuevas infecciones entre las trabajadoras sexuales.

Pese a que el número de contagios sigue siendo elevado, el acceso al tratamiento antirretroviral a nivel global ha permitido que el número de muertes relacionadas con el sida haya disminuido un 45 por ciento en la última década.

Por ello, la ONU se mostró optimista y aseguró que, si estos esfuerzos se mantienen e incrementan, el mundo podrá alcanzar el objetivo de universalizar los antirretrovirales y garantizar su acceso a 30 millones de personas en 2020.

“El progreso que hemos logrado es notable, especialmente en lo que se refiere al tratamiento, pero también es increíblemente frágil. Nuevas amenazas están surgiendo y si no actuamos ahora nos arriesgamos a que resurjan y resistan”, advirtió la organización.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Agustín Carstens renuncia al Banco de México

Siguiente noticia

Los restos de futbolistas del Chapecoense llegarán mañana a Brasil

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Los restos de futbolistas del Chapecoense llegarán mañana a Brasil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.