• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presenta Coparmex contrapropuesta al acuerdo económico federal sin “objetivos políticos”

Redacción Por Redacción
10 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlmomentoMX).-  En un encuentro con líderes empresariales e industriales para fortalecer la economía de país, Gustavo Hoyos, presidente de la asociación empresarial, afirmó que el no firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, no significa una ruptura con el gobierno federal.

Gustavo de Hoyos presentó un plan de trabajo de tres ejes que incluye el impuesto a la economía familiar y la generación de empleo, mejoramiento de las finanzas públicas y la macroeconomía y el combate a la corrupción y defensa del estado de derecho.

El día de ayer, Coparmex rechazó sumarse al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, del Gobierno federal, al cual se refirió como “improvisado, incompleto e insuficiente”.

Al respecto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, lamentó la decisión de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de no firmar el citado Acuerdo.

“Nos da mucha pena, nos parece que los acuerdos que hoy (ayer) se suscribieron abonan en favor de dar tranquilidad a la economía familiar, contribuyen a la estabilidad y mandan sobre todo un ejemplo de que frente a una circunstancia difícil, lo que conviene es estar unidos y ser solidarios”, manifestó el funcionario.

En un comunicado de prensa, la Coparmex aclara porque no firmó el acuerdo.

El pasado viernes 6 de enero, el Gobierno Federal propuso a los organismos empresariales agrupados en el CCE, suscribir un documento para presentarlo el lunes 9 de enero como el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”.

Aunque el fin de semana se estuvieron discutiendo la estructura y contenido del documento, la propuesta final con el texto fue entregada por el Gobierno Federal a las 11:00 horas de este lunes 9 de enero, 2 horas antes de su firma pública.

Luego de una amplia consulta a los diferentes Órganos de Gobierno y grupos técnicos, así como a nuestros 65 Centros Empresariales en todo el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana ha decidido no suscribir el Acuerdo por las siguientes razones:

  • La situación económica y social actual exige sí un amplio acuerdo, un amplio consenso de todos los sectores sociales.
  • México necesita estar más unido que nunca.
  • Dicho consenso no se puede construir en 3 días.
  • Urge un acuerdo sí, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no solo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública.
  • Cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances.
  • El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del país.
  • Particularmente, el Gobierno, quien administra los recursos públicos, está obligado a asumir compromisos específicos para mejorar el manejo del presupuesto, eficientarlo, transparentarlo y, en su caso, corregir o castigar su mal uso.

No estamos en contra del Gobierno, ni de quienes suscriben el Acuerdo, por el contrario: estamos en favor de un acuerdo real, de compromisos concretos, en beneficio de todos los mexicanos.

No solo eso, sino que es justo en este momento cuando el país nos demanda un diálogo real, cara a cara, donde pongamos por delante el Bien Común, antes que cualquier otro interés particular.

Un verdadero Acuerdo Nacional requiere ser inclusivo y producto de una profunda reflexión y proceso de consenso social.

Por otro lado, reiteramos que seguiremos trabajando junto con todos los organismos del Sector Privado, dentro del Consejo Coordinador Empresarial, para generar las condiciones adecuadas para impulsar el desarrollo que todos los mexicanos necesitamos.

Coparmex ha sido reconocida en la sociedad como la “consciencia del sector privado”. Pues bien, es esa conciencia precisamente la que hoy nos impide suscribir un acuerdo improvisado, incompleto e insuficiente.

Ya en el pasado, en el último Pacto del año 1995, la Coparmex ha dado testimonio con la abstinencia de su firma, de la inviabilidad de los Acuerdos que no resultan de un verdadero diálogo social. Que se hacen apresuradamente y cuyos efectos son muy limitados.

Los mexicanos necesitan urgentemente un liderazgo que ponga la mirada en los temas relevantes, que con serenidad los afronte sin miedo, con cambios de fondo, que genere consensos sociales en todos los sectores. Que verdaderamente coloque a México como prioridad.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

A partir de 2026, 48 equipos podrán “soñar” con ir al Mundial

Siguiente noticia

Se llevará en Valle de Bravo 13° edición de Abierto de Parapente Monarca 2017

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Se llevará en Valle de Bravo 13° edición de Abierto de Parapente Monarca 2017


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.