• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Si bebes un Starbuk de 85 pagas la gas de 20

Redacción Por Redacción
12 enero, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Algunos prefieren los “gastos pendejos”
• Pero la gasolina hace estallar la inflación

Alguien me dijo: si puedes pagar 85 pesos por un vaso de café en esa sofisticada cafetería llamada Starbuk, seguro que puedes pagar 20 pesos por litro de gasolina Te sale infinitamente más barato el combustible para el motor de tu automóvil que el enervante para tu estado de ánimo, lo compres donde lo compres. Y a tu taza de café sólo le ponen seis gramos de café.

Pero esta comparación es para quienes les encanta gastarse el dinero en esos gastos pendejos que no tienen llenadero y que se hacen para pasar el rato, para que la gente diga; mira qué pendejo. Paga 85 pesos por seis gramos de café generalmente de lo peorsito que produce Chiapas en las regiones medias altas.

Quien compra gasolina es porque la necesita para transportarse, para transportar mercancías, alimentos, personas, cosas de todo tipo y si le suben la gasolina obviamente que tendrá que subir el costo del pasaje, o el costo del transporte de la carga, en una cadena infinita de subidas y subidas de precios que sólo conducen a una inflación galopante que la paga la gente pobre.

Y todo acuerdo que firme el gobierno con los dirigentes de los llamados sectores productivos para dizque paliar la situación de carestía sólo llevará al vacío, al despeñadero, porque nadie puede ir contra las leyes del mercado salvo un gobierno socialista o comunista que hará a un lado las leyes de la oferta y la demanda que para él no tienen ninguna importancia, Un gobierno al estilo seudo neoliberal como el de Luis Videgaray… digo, como el de Peña Nieto le importa un bledo que el gasolinazo desenfrene la inflación o le desmadre la política cambiaria, devaluando al peso más de lo que debe de ser devaluado, aunque ahora le están echando la culpa al cretino de Donald J. Trump por “estresar” la moneda mexicana y llagarla a 22.10 unidades por dólar estadounidense, lo cual es una soberana mentirota.

El Dólar se disparó a $22.25 curiosamente antes de un mensaje de Trump, pero la razón principal de la devaluación no es el mensaje del magnate metido a presidente, sino la carestía de la gasolina. Y el peso se mantendrá en terreno negativo ante la incertidumbre respecto al contenido de los anuncios que Trump pudiera dar hoy en términos de política comercial y migración, pero principalmente por la revaluación del litro de gasolina. Los dichos y los hechos de Trump son sólo el pretexto, el a quién echarle la culpa.

De las principales monedas, el peso fue la que tuvo un peor desempeño en 2016, cuando se debilitó un 20% frente al dólar anotando su peor año desde 2008, sacudido sobre todo por la carrera presidencial estadounidense y el inesperado triunfo de Trump. El peso -que lleva varios días registrando pérdidas importantes y nuevos mínimos históricos- se ha depreciado en lo que va del año más de un 5% frente a la divisa estadounidense, según datos de Reuters.

Mientras Peña Nieto se desgañita llamando a los mexicanos a la unidad, cuando lo que los mexicanos, en su gran mayoría, quieren es que Peña Nieto desaparezca del mapa, ya no soportan su figura ni su presencia en Los Pinos porque creen – y tienen razón – es el culpable de todos los infortunios que han padecido los mexicanos en los últimos cuatro años y están padeciendo en estos momentos minuto por minuto.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tomen su muro

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.