• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Futuro del maíz de México en manos de magistrados de Primer Tribunal Colegiado en materia Civil

Redacción Por Redacción
24 enero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlmomentoMX).- El Primer Tribunal Colegiado en materia Civil del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México dio a conocer que este jueves, 26 de enero, resolverá la impugnación que Monsanto  y las demás corporaciones presentaron en contra de la suspensión de siembra de maíz transgénico que se encuentra vigente para todo el país desde el 17 de septiembre de 2013. El tribunal puede ordenar que se mantenga la suspensión durante todo el juicio que promovió la Colectividad demandante integrada por científicos, campesinos y consumidores, o bien resolver a favor de las transnacionales y permitir la siembra.

Durante tres años y medio se ha librado una dura batalla legal en 17 tribunales federales. Mediante 26 juicios de amparo presentados por la Sagarpa, la Semarnat y las empresas, Syngenta Agro, Dow Agrosciences de México, PHI México (Pioneer-Dupont), Monsanto Comercial, Semillas y Agroproductos Monsanto que han buscado que se permita la siembra de maíz transgénico. Veintidós de estos juicios han resultado favorables a la Colectividad demandante restantes cuatro se resolverán el próximo jueves.

La Colectividad demandante informa que la razón principal por la que se mantiene la suspensión de siembra de maíz transgénico en todo el país es que ha quedado demostrado que estos organismos modificados genéticamente han sido liberados sin autorización legal, lo que pone de manifiesto la existencia de un peligro inminente, como resolvió en octubre pasado el Magistrado de Amparo, Armando Cortés Galván. El riesgo de sembrar transgénicos también fue advertido por el Magistrado de apelaciones, Benjamín Soto Sánchez.

La industria agroalimetaria trasnacional argumenta por su parte que los tribunales no están facultados para suspender los permisos de siembra de maíz transgénico, y que  la demanda colectiva ciudadana es improcedente, sin embargo la Colectividad responde que ambas cuestiones ya son cosa juzgada, porque 17 tribunales federales en 22 juicios de amparo ya admitieron que debe llevarse a cabo el juicio colectivo y ordenaron que sí pueden suspender la siembra de transgénicos, por lo que en estos restantes 4 amparos por resolverse, únicamente decidirán si la prohibición se mantiene hasta el final del juicio.

Las trasnacionales también solicitan que no sea considerado un documento del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático que demuestra presencia ilícita de maíz transgénico; a pesar de que tardaron un año en impugnarlo y de que solo combaten las muestras que resultaron negativas, puesto que no presentaron argumentos en contra de los 89 casos de presencia de maíz transgénico comprobados, denuncia la Colectividad.

Semarnat, cuyo titular es Rafael Pacchiano, ocultó a los tribunales tal estudio, a pesar de que su consejo consultivo se lo dio a conocer con antelación. Gobierno e industria no quieren debatir científicamente en los tribunales, de esta forma, el Gobierno y las cinco transnacionales tratan de evitar a toda costa el debate científico en tribunales, señaló la Colectividad demandante.

La industria ya reconoció que hay dispersión de polen entre regiones del país, y que existe intercambio campesino de semillas, mientras que el gobierno reconoció, a su vez, que los transgénicos no producen más, que no hay evaluaciones sanitarias de las siembras de transgénicos, y que la investigación científica no fue afectada por la suspensión judicial, sino por la regulación establecida en la Ley de Bioseguridad de OGM. Sabemos que la industria lo que ha pedido constantemente es la desregulación total.

En manos de los magistrados de Primer Tribunal Colegiado en materia Civil está el futuro del maíz en México. Tenemos confianza en que las estrategias jurídicas del Gobierno y de las transnacionales, entre las que se encuentra el ocultamiento de información, no serán suficientes para impedir que este tribunal emita una resolución favorable para el derecho a la biodiversidad y a una alimentación sana para México, declaró la Colectividad ciudadana.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Presuntos sicarios envían mensaje a “El Chapo” desde prisión de EU

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Sucesión presidencial II/X

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Sucesión presidencial II/X


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.