• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Starbucks dará empleo a más de 10 mil refugiados

Redacción Por Redacción
30 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (AlMomentoMX).- Satrbucks contratará a 10 mil refugiados en los próximos cinco años, pese a la orden del presidente Donald Trump de suspender indefinidamente la recepción de personas desplazadas de Siria y prohibir temporalmente el ingreso de nacionales de otros seis países, de mayoría musulmana.

En una carta dirigida a los empleados,  Howard Schultz, presidente y director general de la cadena de cafeterías, afirmó que el plan abarcará todos los Starbucks en el mundo y que la medida podría comenzar en Estados Unidos, donde se dará preferencia a la contratación de inmigrantes “que han prestado servicios para los efectivos estadounidenses como intérpretes y personal de apoyo”.

“Vivimos tiempos sin precedentes, en los que somos testigos de que la consciencia de nuestro país y la promesa del sueño americano se ha puesto en duda”, aseguró.

Señaló que Starbucks podría contribuir al apoyo de los cultivadores de café en México, proveer seguro médico a trabajadores con ese derecho en Estados Unidos si la ley de salud es revocada y apoyar un programa pro inmigrantes del gobierno de Barack Obama que permite a jóvenes que llegaron al país siendo niños solicitar permisos de trabajo y que se les ampare de la deportación durante dos años.

La medida refleja las dificultades cada vez mayores que los negocios afrontan por las decisiones del gobierno de Trump.

Schultz indicó que Starbucks buscará aumentar la comunicación con sus trabajadores y subrayó: “estoy escuchando la alarma que todos ustedes están sonando de que el civismo y los derechos humanos que dimos por hecho tanto tiempo están siendo vulnerados”.

Schultz, partidario de Hillary Clinton durante la contienda presidencial, ha censurado otras políticas de Trump, como la relacionada con la inmigración, la revocación de la ley de salud del anterior presidente Barack Obama y la reestructuración del tratado de libre comercio con México.

Varios ejecutivos de tecnología también han denunciado públicamente la prohibición de viajar, entre ellos el director ejecutivo de General Electric, Jeff Immelt, quien escribió a sus empleados que compartía su “preocupación” por el decreto, y agregó que GE tiene muchos empleados procedentes de los países mencionados en la prohibición.

Por su parte, el sitio en internet de hospedaje Airbnb propuso dar alojamiento gratuito a personas afectadas por el decreto.

“Airbnb proporciona un alojamiento gratuito a los refugiados y a toda persona prohibida para ingresar a Estados Unidos”, indicó Brian Chesky, presidente de la empresa.

“Póngase en contacto conmigo si usted necesita alojamiento”, concluye. El grupo busca recurrir a su programa de desastres naturales, que prevé que los huéspedes ofrezcan alojamiento a personas desplazadas.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

De Francia, la mujer más bella del mundo

Siguiente noticia

STPS revisa 5 normas oficiales en materia de salud y seguridad laboral

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

STPS revisa 5 normas oficiales en materia de salud y seguridad laboral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.