• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expresidente de Perú Alejandro Toledo será investigado por lavado de dinero

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LIMA, PERÚ, 7 de febrero (AlmomentoMX).- La Fiscalía de Perú informó a través de su cuenta de Twitter que el expresidente Alejandro Toledo será acusado por tráfico de influencias y lavado de activos. Se trata de una investigación preparatoria.

El Ministerio Público de este país decidió formalizar la investigación contra el exmandatario por el caso de la empresa brasileña Odebrecht, que, según uno de sus exgerentes, habría sobornado a Toledo con 20 millones de dólares para que le otorgara el contrato de construcción de la carretera interoceánica entre 2001 y 2006.

Hasta el momento, no se sabe el paradero de Toledo ni cuándo volverá a su país, pero en una entrevista concedida a una cadena de televisión peruana negó todos los señalamientos que pesan en su contra.

El presidente del Poder Judicial, Duberló Rodríguez, dijo en CNN en Español que es preciso tener en cuenta que el caso de Toledo está en fase de investigación preparatoria, no en fase de juzgamiento, y que por el momento no se ha pedido prisión preventiva ni orden de detención contra el exmandatario.

El Ministerio Público también procesará a Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en Perú, y Josef Maiman, empresario israelí, por lavado de activos.

El gobierno de Perú prepara su defensa jurídica con miras de lograr una reparación al estado por los sobornos de Odebrecht.

El pasado 22 de diciembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que 12 países latinoamericanos recibieron 788 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de contratos. Y desde ese momento empezaron las investigaciones en diferentes países.

En el caso de Perú, el 26 de enero, el exasesor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Miguel Navarro Portugal, aceptó haber participado en los millonarios sobornos que pagó la compañía brasileña para conseguir que funcionarios del Estado le adjudicaran contratos de obras públicas. Cuando se acogió al beneficio de “la confesión sincera”, Navarro pidió perdón a su país, según lo informó el Poder Judicial en un comunicado.

Dentro del proceso judicial también están señalados, Jorge Cuba, exviceministro de Comunicaciones y Edwin Luyo, otro exfuncionario de esa cartera. La justicia cree que Cuba fue uno de los servidores públicos que habría recibido los millonarios sobornos que Odebrecht ha reconocido para favorecer las licitaciones de los tramos 1 y 2 del Metro de Lima. Está acusado de supuestamente recibir 7 millones de dólares.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México enviará a Japón 52 mil toneladas de aguacate

Siguiente noticia

La obesidad en México generará un costo de 151 mil millones de pesos

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La obesidad en México generará un costo de 151 mil millones de pesos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.