• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comienza “blindaje de la producción del maíz” anuncia la Universidad Autónoma de Chapingo

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlmomentoMX).- Inició en territorio nacional el “blindaje del maíz” a fin de incrementar volumen y reducir los costos de producción, como medida ante los cambios económicos y acuerdos comerciales que dañan la producción nacional de alimentos.

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Chapingo anunciaron que dicho “blindaje” se llevará a cabo,a través del esquema denominado “producción del maíz de alto rendimiento” que opera en el estado de Hidalgo, Sonora y próximamente Zacatecas y Tlaxcala.

En el marco de los trabajos de la Estrategia de Restauración de la Fertilidad de Suelos y Producción Sustentable de Alto Rendimiento en el Valle del Mezquital, Hidalgo, el profesor-investigador de la UACH, Gerardo Noriega Altamirano, detalló que los acuerdos para este proceso productivo están avalados por autoridades federales así como por los gobiernos de los estados antes citados.

Junto al Secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez y el Presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, Luis Jaime Osorio Chong, el investigador señaló que esta acción considera la atención a productores; siendo que, las organizaciones aportan al personal técnico y la Universidad Autónoma de Chapingo a través del Programa Especial de Extensionismo y Vinculación brinda el soporte tecnológico.

La meta del programa es que, en cualquier país, se alcance una producción de maíz de 18.6 toneladas por hectárea como ya sucede desde 2012 con productores del Valle del Mezquital quienes hicieron esa transferencia de tecnología y actualmente la aplican en más de mil hectáreas.

Durante este encuentro, el Secretario de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez, se comprometió a promover estas innovaciones y la tecnología en la entidad; por ello anunció el inicio de la capacitación a técnicos, productores y líderes de organizaciones para producir alimentos en abundancia, sanos, inocuos, de alta calidad y bajos costos de producción.

Por su parte Luis Jaime Osorio Chong, aseguró que estas innovaciones llegarán a Tlaxcala y Zacatecas, ya que está tecnología mejora la relación beneficio/costo desde el primer año de aplicación, además de que ofrece una alternativa de reactivación económica y una oferta de forraje para la ganadería.

La adopción de estas innovaciones muestra una tendencia positiva. En Sinaloa en el ciclo agrícola que concluyó, los productores comenzaron la adopción tecnológica logrando pasar de 8 toneladas /hectárea a 12 ton/ha de grano de maíz, precisó Gerardo Noriega Altamirano, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.

“El cambio climático y la producción de alimentos son temas prioritarios para la Universidad Autónoma Chapingo por lo que con la suman de la voluntad política y presupuestaria de los gobiernos estatales y la sociedad civil organizada, la experiencia del Valle del Mezquital en Hidalgo será el camino hacia la ecointensificación sustentable para lograr mayores rendimientos a corto plazo en la agricultura mexicana”, precisó Noriega Altamirano.

Esta experiencia que se ha construido con agricultores del Valle del Mezquital y Chapingo contribuye a restaurar la fertilidad del suelo, fortalecer la producción de maíz a bajo costo y con granos de alta calidad; asegurar la autosuficiencia alimentaria; reducir las importaciones de maíz; fortalecer la organización para la producción; formar recursos humanos; producir insumos nacionales; reactivar la economía local, entre otros aspectos.

En estado de Hidalgo, donde se cultivan 249,85 hectáreas de maíz, se reporta la enfermedad del suelo conducida como carbón de la espiga de maíz, causada por el hongo Sporisorium reilianum; por lo que la tecnología incluye: diagnóstico de la fertilidad de los suelos; labranza de restauración, con la incorporación de residuos de cosecha; uso de semillas mejoradas; siembra de precisión; remineralización de suelos para corregir PH, capacidad de intercambio catiónico y procesos de degradación; restauración de la materia orgánica y de la bilogía del suelo; nutrición vía folia; manejo biológico de plagas y enfermedades; capacitación de técnicos y productores.

Cabe recordar que México es deficitario en la producción de grano de maíz, se cultivan 7.6 millones de hectáreas de maíz, con una producción de alrededor de 24 millones de toneladas de maíz blanco, con un rendimiento medio nacional de 3.4 toneladas por hectárea.

Hay que destacar que a partir de los años sesenta del siglo pasado, la agricultura recibió innovaciones como el uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas de síntesis química, entre otros componentes del modelo conocido como “Revolución Verde”, que hoy se manifiesta en suelos degradados con baja productividad, en las variedades de maíz que han agotado su potencial de incrementar los rendimientos, la escasez alimentaria persiste y las importaciones crecientes de este producto.

El cultivo de maíz en los últimos años ha sido poco rentable para los pequeños y medianos productores de México, lo que se puede explicar en parte, por el incremento de los altos precios de los insumos, bajos rendimientos y la caída de los precios reales al productor por el grano de maíz, y en general de sus cosechas, además de la insuficiente capacitación para lograr un manejo agronómico e incrementar sustancialmente la productividad agrícola.

AM.MX/kcc

The post Comienza “blindaje de la producción del maíz” anuncia la Universidad Autónoma de Chapingo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Insuficiente, condena de Peña Nieto por asesinato de periodistas: The Washington Post

Siguiente noticia

Productores del campo recibieron con optimismo, anuncio de Trump para renegociar TLC

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Productores del campo recibieron con optimismo, anuncio de Trump para renegociar TLC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.