• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senadores mexicanos analizan estrategias para reducir pérdidas humanas y económicas por desastres naturales

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Senadores de la República, encabezados por la presidenta de la Comisión de Protección Civil, Angélica Araujo Lara, desde la Plataforma Global Reducción del Riesgo de Desastre 2017, realizada en Cancún, Quintana Roo; buscan analizar estrategias para reducir los riesgos de pérdidas humanas y económicas cuando sucedan desastres naturales.

La senadora Araujo Lara señaló que dicho encuentro organizado por Naciones Unidas reúne a representantes de más de 190 países, quienes analizaron del 24 al 26 de mayo diversas propuestas para el mejoramiento de las leyes en materia de protección civil.

Al respecto, la legisladora por Yucatán recordó que hace unos días, el Pleno del Senado mexicano aprobó en el periodo ordinario de sesiones un dictamen que reforma la Ley General de Protección Civil y la Ley de Aguas Nacionales, en materia de Atlas de Riesgo, con el que se fortalece la detección oportuna de zonas peligrosas.

Refirió que esta reforma otorga atribuciones al Sistema Nacional de Protección Civil para requerir la información necesaria a las entidades federativas, estableciendo el tiempo máximo para mantener actualizado el Atlas, documento que reúne investigaciones para adoptar acciones que prevengan o mitiguen efectos de fenómenos naturales como inundaciones, sequías, tsunamis y mar de fondo.

Esas modificaciones legales establecen que las entidades federativas deberán promover, de acuerdo a su competencia, la fácil accesibilidad al Atlas Nacional de Riesgos, siguiendo las bases del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El documento establece que la Escuela Nacional de Protección Civil fijará las competencias y conocimientos necesarios para la acreditación de la capacitación formal de protección civil que ofrezcan o comercialicen personas físicas y morales.

Con la realización de la Plataforma Global Reducción del Riesgo de Desastre 2017, es la primera ocasión en que las partes comprometidas con la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la construcción de resiliencia en los asentamientos humanos, se reúnen desde la adopción del Marco de Sendai en 2015, durante la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la RRD.

De esta manera, más de cinco mil representantes de los Estados, el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, la sociedad, el sector privado y la comunidad de ciencia y tecnología, se reunirán para monitorear el progreso en la implementación de dicho marco e identificar medidas para avanzar en las metas del mismo.

Participaron en esta cumbre mundial, por parte de México, los senadores Angélica Araujo Lara, Patricia Leal Islas y Jorge Toledo Luis.

Noticia anterior

El transporte terrestre fronterizo aporta 5.9 por ciento del PIB

Siguiente noticia

Atento reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina en 2017

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Atento reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina en 2017


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La conexión cubana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Maiceros…La doble sepultura

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.