• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pensión de viudez para varones se impulsa en Comisión Permanente

Redacción Por Redacción
21 junio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Miguel Romo Medida presentó una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social y otorgar la pensión de viudez indistintamente del sexo del beneficiario y del asegurado.

El legislador del Grupo Parlamentario del PRI, consideró que actualmente esta figura jurídica “atiende a una representación social sesgada por los roles y estereotipos de género”.

Lo anterior, porque establece que tendrán acceso a este derecho quien fue esposa del asegurado, la mujer con quien vivió como si fuera su marido o con la que hubiera tenido hijos.

“La norma reconoce el derecho a la pensión por viudez, sin embargo, realiza una distinción genérica sin necesidad sustancial que, por el contrario, limita a los beneficiarios varones a gozar de una pensión, sin argumentos jurídicos de fondo”, acotó Romo Medina.

Romo Medina propuso reformar las fracciones II del artículo 64 y III del artículo 84, así como el artículo 130 de la Ley del Seguro Social, a fin de que a la viuda, viudo, concubina o concubinario de la persona asegurada se le otorgue una pensión equivalente al 40 por ciento de la que hubiese correspondido a aquél, tratándose de incapacidad permanente total.

La iniciativa precisa que quedan amparados por este seguro el cónyuge de la persona asegurada o, a falta de éste, la persona con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad, o con quien haya procreado hijos, siempre que ambos permanezcan libres de matrimonio.

La propuesta, que se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos, también aclara que si la persona asegurada tiene varias relaciones de concubinato, ninguna de estas tendrá derecho a la protección.

Noticia anterior

Congreso de la Unión rechaza Ley SB4 promulgada en Texas

Siguiente noticia

RelacionadoNoticias

Nacional

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

27 noviembre, 2025
Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.