• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cortes chinas comienzan a utilizar inteligencia artificial

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).- China comenzó a emplear de manera experimental la inteligencia artificial en procedimientos judiciales, a fin de aumentar la equidad y la eficiencia en la impartición de la justicia.

Se trata del “Proyecto 206”, que se aplica de manera experimental por dos meses en la oriental ciudad de Shanghai, publicó el diario Global Times.

He Fan, jefe de la oficina de reforma judicial de la Corte Suprema de Justicia china, adelantó que la inteligencia artificial cambiará los procedimientos de litigio y el modo en que los jueces toman decisiones.

Los jueces han tomado sus decisiones de acuerdo a lo que ven y escuchan en las cortes, así como basados en su entendimiento de las leyes, y ahora podrán usar la inteligencia artificial para ayudarse en su labor, dijo.

El Proyecto 206 tiene la capacidad de hacer sugerencias a los investigadores de acuerdo a los análisis de la información almacenada en las oficinas policiales, cortes y procuradurías.

He explicó que antes de arrestar a alguien, el sistema le puede recordar que tres elementos centrales para la investigación se han perdido y que otras dos evidencias son débiles.

Si un fiscal, dijo al dar otro ejemplo, quiere iniciar un proceso, el sistema le advierte que el 80 por ciento de casos similares no han llevado al levantamiento de cargos.

La experiencia china no es la primera en que la inteligencia artificial se usa en materia judicial.

El pasado octubre el diario británico The Independent reveló que una computadora había sido programada para hacer búsquedas en evidencia legal e inclusive considerar cuestiones éticas para determinar como decidir un caso.

El índice de eficiencia de ese equipo fue de 79 por ciento respecto a los expedientes que se le proporcionaron y en los cuales hubo decisiones judiciales por parte de la Corte Europea de Derechos Humanos.

El algoritmo del programa incursionó en 584 casos relativos a tortura y trato degradante, juicios justos y privacidad.

La computadora analizó los casos y tomó sus propias decisiones, las cuales coincidieron en la mayoría de las situaciones con las que adoptó el tribunal.

El jefe del equipo de este proyecto británico, Nikolaos Aletras, de la University College London, aclaró que no ve a las computadoras sustituyendo a los jueces o abogados humanos, pero sí identificando patrones.

En China, la participación de la inteligencia artificial se advierte que la proporción del juicio humano y de la inteligencia artificial debe de balancearse, dijo a Global Times el experto en leyes Zhang Jianwei.

La inteligencia artificial es una tecnología auxiliar que no puede dominar la toma de decisiones judiciales, advirtió Zhang.

AM.MX/fm

The post Cortes chinas comienzan a utilizar inteligencia artificial appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Salazar Douglas, “abogado del dólar”

Siguiente noticia

Asegurar el máximo valor para Pemex y el Estado, objetivo de los Acuerdos de Operación Conjunta

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Asegurar el máximo valor para Pemex y el Estado, objetivo de los Acuerdos de Operación Conjunta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.