• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Pena y los pobres de los pobres

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El profundo encabronamiento de los mexicanos
• Chiapa, ícono del desencanto por la desigualdad

Pena navega, en los estertores de su sexenio, entre la demagogia y el populismo (achacados a su enemigo número uno) y la simulación. El lunes anterior (7 de agosto) tuvo un encuentro muy cuestionado por una porción de ciudadanos enojados profundamente (encabronados) con su gobierno, sobre todo por el aumento de la pobreza como efecto de una economía tardía.

Que intenta emular al neoliberalismo, pero se queda atorada en el capitalismo de garito o de palenque de gallos que sólo produce para enriquecer cuando mucho al cinco por ciento de los ciento veintitantos millones de mexicanos, y ha aumentado la pobreza en toda la geografía y no sólo entre los ya de por sí pobres, sino entre los trabajadores empleados y buena parte de las clases medias,

Chiapa de Corzo fue, este lunes pasado, el ávatar, el ícono del desencanto, rayano en encabronamiento generalizado; en enojo profundo por los efectos devastadores, económica y socialmente, de la política privatizadora e inhumana del gobierno priista que, aceleradamente. va que vuela hacia su propio despeñadero, pues las mayorías, inclusive los acarreados llevados a la fuerza a acuerpar al presidente en mi tierra natal, el lunes, día de los indios, lo detestan con toda la fuerza de su corazón.

Y es que la pobreza y el hambre han crecido como la espuma, y las cifras de cualquier econometrista no dicen nada ante la desolación de la desolación en que viven los pobres y los pobres de los pobres: los indios de México, explotados por los caciques indios y ladinos y, aunque el presidente diga que en su gobierno los visibilizó, la verdad es que nadie los quiere porque tanto los gobernantes como las mayorías de ladinos los discrimina, deviniendo en extranjeros miserables, excluidos, discriminados, paupérrimos, en su propio país.

Y es que a la clase política, por ahora la priista, le tiene sin cuidado la suerte de los pobres y la de los indios.

Cuánto hacen falta personajes como jTatic Samuel Ruiz García, defensor de los indios. Los neozapatistas del levantamiento indígena de 1994 dieron la voz de alarma, pero han pasado los años y ese grito de la selva se perdió en el horizonte porque los gobiernos endurecieron las políticas que dieron como resultado una mayor pobreza. En la historia del México habrá que escribir la historia narrada por los jodidos, porque la “historia patria” es la descarada versión de los vencedores, de los ganadores, de los gobernantes y de la inmensa mayoría de la plutocracia naca, sancochada de arabescos y judaizados,

Lo grave, gravísimo diría, es que casi la mitad de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 en materia de combate a la pobreza presentan un avance insuficiente o rezagado de sus indicadores, según un análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El Diagnóstico de Objetivos e Indicadores de los Programas del Ámbito Social, derivados del PND, evaluó 25 planes y 276 indicadores cuya prioridad es el desarrollo social. El Coneval considera que, a mitad de la Administración, los indicadores deberían tener avances de entre 32 y 68 por ciento. “Estos indicadores son tan solo el 20 por ciento, lo que podría sugerir que las metas planeadas por los planes fueron subestimadas o sobreestimadas”.

El 30 por ciento de los indicadores están rezagados o muy rezagados, con un avance inferior al 7 por ciento, por lo que el Coneval considera que no alcanzarán sus metas sexenales. El 18 por ciento tiene un avance insuficiente de entre 7 y 32 por ciento. “Ninguno de los planes presenta un porcentaje de indicadores con un desempeño adecuado superior al 50 por ciento, lo que podría implicar el incumplimiento de las metas sexenales para varias áreas prioritarias en el país”.

Uno de los más atrasados es el Programa Nacional México Sin Hambre, con un rezago del 50 por ciento. El más atrasado es el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra Mujeres, con 48 por ciento de sus indicadores muy rezagados.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Armados y furiosos

Siguiente noticia

¿Dónde está el dinero?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

¿Dónde está el dinero?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.