• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

INMujeres propone tratamiento jurídico con perspectiva de género en delitos de narcotráfico

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2017
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO,  14 de  Septiembre (AlmomentoMX).-  En México  4,3 por ciento del total de mujeres entre 12 y 65 años han consumido alguna droga ilegal, en tanto que más de dos mil mujeres han sido acusadas por haber cometido un delito relacionado con drogas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres), el consumo de drogas por un lado, así como su producción y venta son dos aspectos  en los que las mujeres requieren un abordaje jurídico desde la perspectiva de género.

La doctora en sociología Concepción Núñez Miranda,  quien destaca que la mayoría de las mujeres acusadas tienen condiciones económicas bajas, sostiene que las mismas no son producto de la delincuencia sino de un sistema de desigualdad.

Las cifras derivadas de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas refieren que la edad promedio de inicio de consumo de drogas entre las mujeres es de 18.2 años, mientras que en los hombres es de 17.7 años. Tan solo el 12.8 por ciento del total de mujeres que consumen una droga reciben tratamiento, frente al 20.3 por ciento de los hombres.

La misma encuesta indica que en el año 2015  se registraron seis mil 513 ingresos de mujeres a estos programas,  representando tan solo el 11.3 por ciento de los casi 56 mil que acudieron a centros de rehabilitación gubernamentales.

Se sabe que la detención de mujeres por los delitos relacionados con drogas es el rubro más común, en el 2013 cerca de un 12 por ciento eran inculpadas por este delito en México; en América Latina el porcentaje asciende a un 70 por ciento.

INMujeres señala que la pobreza es uno de los factores que lleva a las mujeres a involucrarse en el  delito de tráfico ilegal de drogas.  Otros de las razones suelen ser la imposición por parte de sus parejas y la poca o nula educación.

De acuerdo con lo anterior, la dependencia federal propone  se mantenga una política con enfoque de género que permita mirar que existen distintos motivos que llevan a las mujeres a cometer dichos delitos.

Concepción Núñez Miranda, quien dice que las mujeres comparten la pobreza y el olvido, señala la importancia de analizar lo que ocurre con el modelo de reproducción económico social que provoca cada vez más pobreza y que a su vez permite que existan personas más proclives a ser utilizadas para la producción, circulación y venta de sustancias prohibidas.

En su libro Deshilando condenas, bordando libertades, la socióloga da a conocer la historia de un grupo de mujeres presas por narcotráfico, lo que contribuye a explicar la situación extraordinaria en que viven las mujeres, principalmente indígenas.

En esta investigación Concepción Nuñez  analiza las repercusiones de diferentes fenómenos sociales como: el tráfico ilegal de narcóticos, la pobreza, la justicia y los derechos humanos, sobre  todo en la clase social más desprotegida y vulnerables del país: las mujeres de los pueblos originarios, que sufren diferentes opresiones múltiples y son violentadas a través de diferentes costumbres y desigualdades.

AM.MX/kcc

The post INMujeres propone tratamiento jurídico con perspectiva de género en delitos de narcotráfico appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Por undécima vez gobierno venezolano extiende decreto de emergencia económica y Estado de excepción

Siguiente noticia

Producción de café verde en México ascendió a 2.5 millones de sacos

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Producción de café verde en México ascendió a 2.5 millones de sacos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.