• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La urgencia de regresar a la normalidad cotidiana

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Es cierto que quienes más requieren regresar a la cotidianidad de su vida, son todos aquellos que perdieron casi todo su patrimonio luego de los sismos que nos han aquejado este septiembre en el sur y zona centro del país. Es claro que quienes perdieron uno o más familiares por las consecuencias destructivas de los movimientos telúricos recientes, la normalidad es algo lejano. Y para quienes hemos sufrido desalojos, también se advierte que tenemos cierta incertidumbre pero la emergencia no es grave.

Los sismos que han asolado a decenas de ciudades y poblados en México, fueron causa también para que miles y miles de mexicanos y otros tantos extranjeros, nos movilizáramos para que de mucho o de poco aportáramos para aliviar un tanto, lo que los terremotos arrancaron a los afectados.

Desde el mismo viernes 9 de septiembre y luego a la tarde del 19 de septiembre, la ayuda de todo tipo –víveres, herramientas, tiendas de campaña, medicinas pero sobre todo fuerza humana–, fluyó como ríos convergentes que intentaban llevar hasta poblados o inmuebles específicos destruidos, la fuerza solidaria y humanitaria de muchos hombres y mujeres.

Sin embargo, esos apoyos empiezan de apoco a disminuir, tal vez por distintos factores.

Quizá porque otra vez, y pese a todo, algunos gobiernos se intentan apropiar de la ayuda que la sociedad civil aporta en especie o en dinero.
También porque el dinero de quienes están apoyando de una o varias maneras, puede no estar rindiendo ya de la misma manera que hace unos cuantos días.

Pero sobre todo, porque la mayoría de todos quienes vivimos esos sismos y hemos perdido algo, queremos de manera vehemente ir recobrando algo de lo que pueda ser denominado normalidad. Vivir en emergencia nos hace sentir vulnerables y es por eso se tiene ese sentimiento de apurar la reconstrucción, como si eso nos devolviera lo que se llevó.

Sólo hay que ver los centros de acopios que apenas cinco o seis días rebozaban de apoyo, hoy la mayoría de estos están desiertos.

Lo peor de todo, es que la mayoría sabemos que la ayuda a los damnificados debe extenderse aún más y el proceso de reconstrucción será largo, pero es también el momento de entregarle la batuta a gobiernos y funcionarios que se vieron rebasados por la organización espontánea de la sociedad civil.

Acta Divina… El mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, llamó a enfrentar los fenómenos naturales con unidad, solidaridad y corresponsabilidad, especialmente para las poblaciones que resultaron más afectadas por los sismos de septiembre.

Para advertir… Con llamado o sin llamado de Peña Nieto, la unidad estuvo presente.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se colapsó el sistema político

Siguiente noticia

En el Senado se plantea crear la Ley del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

En el Senado se plantea crear la Ley del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.