• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CDMX atrapada en las políticas federales

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

De ninguna manera se pueden minimizar los efectos que provocó el sismo del pasado 17 de septiembre, sobre todo su costo en vidas truncadas, heridos, afectaciones e historias familiares, y patrimonios perdidos o por salvar algo de los mismos; pero para ser racionales en lo que se refiere a la Ciudad de México (CDMX), esta se encuentra de pie y en funciones.

Hay ciudades en el estado de Morelos e incluso de Puebla, afectadas en gran proporción, al grado que la normalidad en las mismas tardarán unos meses, pero en la gran urbe capitalina de la República Mexicana, las cosas están tomando una normalidad necesaria que por supuesto no debe olvidar los trabajos y asistencia a los damnificados.

Sin embargo, algo que no debe de pasar de nuevo de los señalamientos a la inacción, es la urgente descentralización de la CDMX, en lo que se refiere sobre todo a la desconcentración de las instituciones del Estado mexicano. Esto permitiría a la vez, una redefinición del mapa urbanístico y su sustentabilidad.

Los sismos de septiembre de 1985, hace más de tres décadas ya, llevaron también a este mismo planteamiento y discusión, de cuyo resultado de manera visible, sólo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se movió a la Ciudad de Aguascalientes para operar desde ahí como oficinas centrales.

Sin embargo, el entonces Distrito Federal (DF), sorteó la emergencia del sismo del 19 de septiembre, que en vidas perdidas y edificaciones abatidas, fue mayor al de este fuerte sismo septembrino, fatídicamente coincidente con la misma fecha, pero aunque se avanzó mucho en nuevas normas de edificación y protección civil, lo urgente, incluso más allá de los sismos, referente a la descentralización, quedó olvidado, es más, parece que la densidad de población aumentó en la ahora CDMX.

No es un capricho la necesidad de redefinir la ubicación sobre todo de Secretarías de Estado y otras instituciones que por su campo de atención, deben estar en otras zonas del país.

Como se advierte, esta tarea no es competencia del Gobierno local, sino del Gobierno federal que se resiste a esta descentralización.

Acta Divina… No hay ninguna voz desde el Gobierno que habla de la urgente y necesaria baja de presión a la CDMX.

Para advertir… Hay que advertir como la alta concentración de población derivada de una política federal impuesta, ha traído problemas graves en la disponibilidad de agua y otros servicios públicos, así como en tráfico demoledor y altos niveles de contaminación en la capital del país, por citar lo menos.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La alternancia que fracasó

Siguiente noticia

Fuerza México: el mayor arrebato de corrupción mexiquita

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Fuerza México: el mayor arrebato de corrupción mexiquita


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.