• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un año después de Duarte

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

La mañana del 12 de octubre de 2016, Javier Duarte de Ochoa apareció sorpresivamente en el noticiero matutino de Televisa, conducido por el periodista Carlos Loret Mola, para anunciar que solicitaría licencia definitiva como gobernador de Veracruz para enfrentar las acusaciones que desde entonces ya pesaban, desde el ámbito penal, en su contra.

La historia es conocida. Duarte no se defendió de nada, sino que tres días después de su anuncio, emprendió la fuga luego de enterarse de que la Procuraduría General de la República libraría una orden de aprehensión para su captura, la cual ocurrió seis meses después en un hotel de Guatemala.

Para ese momento, Javier Duarte y su gobierno eran una sombra, una caricatura, una broma macabra que le había costado a Veracruz miles de muertos y desaparecidos, la quiebra económica y el completo desmantelamiento de sus instituciones, que ya no eran capaces de cumplir con ninguna de sus responsabilidades.

Duarte ya estaba derrotado, así que lo único que le quedó por hacer fue huir, en un último acto de absoluta irresponsabilidad, dejando tirado al estado, a menos de dos meses de que concluyera su periodo constitucional. Ni siquiera ese gesto intentó tener. Aunque a la luz de lo que se supo después, fue engañado por el secretario de Gobernación para que dejara el cargo y facilitar su aprehensión.

Hace un año, la caída de Javier Duarte fue festinada por buena parte de los veracruzanos, quienes creyeron que al fin se cerraría esa etapa dolorosa, bestialmente corrupta y violenta de la historia de Veracruz. Que con la llegada de la alternancia en el poder y de un nuevo régimen se recompondrían las instituciones, se restablecería el orden y se recuperaría, al menos, la seguridad.

Pero un año después de que Javier Duarte dejó la gubernatura, en el estado de Veracruz muy poco ha cambiado. Casi nada. Persisten vicios enraizados en el corazón del sistema político, sin importar cuál sea el partido que gobierne. Porque a ninguno le interesa terminar con los mismos.

En el régimen del “cambio” se mantienen las prácticas antidemocráticas. Un partido, Acción Nacional, que avasalla a sus oponentes en el Congreso, sin siquiera haber obtenido en las urnas ese poder. Un Poder Ejecutivo que no escucha, que reprime y que no resuelve demandas sociales mínimas, y que por el contrario, las descalifica y las criminaliza. Un Poder Judicial sometido a lo que se le dicte desde palacio de gobierno. Exactamente igual a como se hacía durante el duartismo.

En materia económica, el estado sigue en quiebra. No hay dinero circulando. La economía de las familias está por los suelos y tampoco hay obra pública trascendente que ayude a que fluyan los recursos. Con todo y que al gobierno estatal se le aprobó la reestructuración de los pasivos que recibió de la administración estatal. Si acaso, lo único que lograron fue regularizar el pago de salarios a la burocracia. Claro, a la que quedó después de los despidos masivos ejecutados al principio del bienio y a la que llegó a ocupar su lugar.

Y por supuesto, la inseguridad se ha disparado, a pesar de que el hoy gobernador se presentó en campaña como un experto en el tema. Pero en los hechos, Veracruz vive una oleada delincuencial mucho peor que la del duartismo, porque los criminales están atacando a la población civil, que en muchas ciudades, incluida la capital, tiene terror de salir a la calle ante la incertidumbre de si logrará volver con bien a su casa.

No, no hay nostalgia por el pasado. Los doce años del fide-duartismo fueron una época negra que no debe volver jamás. Aunque nada nos lo garantiza, ante la corta memoria que suele tener la ciudadanía de nuestro país y nuestro estado.

Sin embargo, a un año de que se fue Javier Duarte, nadie puede decir que estamos mejor. Quien lo haga, miente.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodríguez apunta con el Índice Flamígero MXN Televisión

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Love Bombing

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Love Bombing


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

15-N, ¿otro “día soleado” en CDMX?

Cuando el NYT te nombra

La fuerza popular hizo caer la valla de hierro de Palacio Nacional

Morelos: Las perversidades del diputado Rafael Reyes Reyes y la ingenua tolerancia de la gobernadora

JORNADA de TERROR en PARRAL ¡12 EJECUTADOS!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.