• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tiene STPS registradas a 3 mil 347 agrupaciones sindicales del fuero federal

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2017
en Economía
A A
0
2
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre (AlmomentoMX).- De las 3 mil 347 agrupaciones de trabajadores que tiene registradas la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el ámbito federal, 47 son confederaciones o centrales obreras; 532 federaciones y 2 mil 768 organizaciones sindicales, que concentran a más de un millón 904 mil trabajadores.

El Director General de Registro de Asociaciones de la STPS, Julio César Vanegas Guzmán, destacó que, de este total, el 37 por ciento (mil 245), son sindicatos independientes, es decir, que no tienen afiliación a ninguna federación o confederación.

El funcionario indicó que, en lo que va del 2017, la STPS ha emitido otorgamiento de registro de 125 agrupaciones sindicales y ha entregado mil 718 constancias, ya sea por actualización de Comité Directivo (736), Padrón de integrantes (839) o Reformas a Estatutos (143).

Señaló que la mayoría de gremios se encuentra en la Ciudad de México, con mil 86 (32.4 por ciento), seguido del Estado de México, con 305 (9.1 por ciento), Veracruz 183 (5.4 por ciento), Puebla 179 (5.3 por ciento), Jalisco 150 (4.5 por ciento) y Nuevo León 106 (3.2 por ciento).

Del total de sindicatos registrados, 775 ─es decir, el 27.99 por ciento─ están aglutinados en la Confederación de Trabajadores de México (CTM); 412 (14.88 por ciento), en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); y 352 (12.71 por ciento) en la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Respecto de las ramas de la economía que más concentran a estos sindicatos, están las que laboran en zonas federales (522), la textil (338), Alimenticia (292), Química y Farmacéutica (205), de Autotransporte Federal (156), Metalúrgica y Siderúrgica (135), Automotriz (114) y Elaboradoras de bebidas (107).

Vanegas Guzmán explicó que la entrega de constancia o Toma de Nota a una dirigencia sindical acredita la personalidad jurídica de las organizaciones sindicales, y son solamente actos declarativos del Ejecutivo; es decir, no son constitutivos, puesto que no generan derechos por haberse hecho patentes éstos con la elección, según los estatutos y la legislación laboral.

“Lo que hace el Gobierno Federal es simplemente reconocer a los sindicatos y establecer un documento que les pueda dotar de personalidad jurídica para llevar a cabo sus trámites, como puede ser la firma del contrato, la apertura de una cuenta bancaria o la simple nominación que hace el sindicato junto con otros gremios en una federación; es como un acta de nacimiento”, indicó el funcionario.

El registro de sindicatos se realiza en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en los casos de competencia federal y en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los del ámbito local.

El Artículo 123 constitucional, fracción XVI, establece que tanto los obreros como los empresarios tienen derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos y asociaciones profesionales.

Para ello, tanto el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo como la Ley Federal del Trabajo determinan el derecho de los sindicatos a redactar sus estatutos y reglamentos, elegir libremente a sus representantes, organizar su administración y sus actividades, así como a formular su programa de acción.

El Director General del Registro de Asociaciones comentó, como dato anecdótico, que el registro con mayor antigüedad con el que cuenta la STPS, con vigencia, data del 22 de septiembre de 1931, y corresponde a la Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la República Mexicana, Similares y Conexos, que tiene su origen en 1915.

Mencionó que, en el caso de las Federaciones, el registro más antiguo es el de Trabajadores de Mar y Tierra del Puerto de Manzanillo, del 13 de enero de 1932, aunque sin vigencia; mientras que, con Comité Directivo vigente, es la Federación Sindicalista de Obreros y Campesinos, Cámara del Trabajo del Distrito de Atlixco, Puebla, del 11 de abril de 1932.

De las Confederaciones, los registros con más años pertenecen a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), realizado el 31 de marzo de 1932, y la CROM, el 7 de abril de 1932, ambas con Comités Directivos vigentes.

AM.MX/fm

The post Tiene STPS registradas a 3 mil 347 agrupaciones sindicales del fuero federal appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

“El Bronco” se pone vivo y recaba firmas durante el clásico regio

Siguiente noticia

Pueblos mágicos han generado 800 nuevos productos turísticos: Sectur

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Pueblos mágicos han generado 800 nuevos productos turísticos: Sectur


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.