• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para el 2021 más de 5 millones de personas no podrán recibir una pensión a los 65 años

Redacción Por Redacción
9 enero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlmomentoMX).-  De acuerdo con diversos estudios, para el 2021 más de 5 millones de personas no podrán recibir una pensión a los 65 años, debido a que no cumplirán con las 1,250 semanas de cotización que se requieren para pensionarse, señaló el actuario Carlos Lozano, director de Nathal Actuarios y Consultores.

“Las personas que están en una afore tendrán una tasa de remplazo —porcentaje del último salario de un trabajador que recibirá de pensión—de entre 20 y 25%, nadie vive con la cuarta parte de su salario (…) Es posible que si no se hacen cambios, la gente se va a molestar como se vio en Chile”, expuso.

De acuerdo con un estudio de la consultora Lockton, las personas que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 y que en el 2021 cumplen 24 años laborales en la formalidad tendrán una pensión de 2,300 pesos.

“Si una persona gana cuatro salarios mínimos (unos 10,300 pesos), logra registrar las 1,250 semanas de cotización y las aportaciones son de 6.5%, así que su pensión será de 1,000 pesos. Al ser muy bajo este monto, el gobierno le entregará cada mes 1,300 pesos para que tenga una pensión mínima garantizada de 2,300 pesos”, abundó en su momento Ana María Montes, directora de Consultoría Actuarial de Lockton.

Las personas que no logren registrar las 1,250 semanas de cotización sólo tendrán la opción de seguir trabajando o de retirar su dinero en una sola exhibición.

Por su parte, Pedro Vásquez Colmenares, socio director de Marpex Consultores, comentó que para facilitar los cambios en la estructura del sistema de pensiones se debe dar continuidad a la propuesta que se hizo en el 2013 de otorgar una pensión universal y un seguro de desempleo.

“Hay que retomar esta propuesta porque usas el dinero de todos para darle una protección mínima a todo el que lo necesita. La pensión es para las personas adultas mayores que no tienen acceso al mercado laboral. Recordemos que la pensión atiende el riesgo de la pobreza en la vejez”, dijo.

El autor del libro Pensiones en México, la próxima crisis mencionó que todas las personas deberían tener derecho a una pensión sin importar si es asalariado o trabajador independiente.

“Se debe despolitizar la pensión (…) En vez de que el presupuesto se envíe a subsidiar algunas pensiones privilegiadas, mejor que se vaya a subsidiar una capa base de protección pareja para la población”, manifestó.

Enfatizó que 60% de los adultos mayores en México nunca ha cotizado a la seguridad social en su vida, por lo que no tienen protección. “La pensión universal sería un proyecto de solidaridad de la sociedad para proteger a los ancianos”, añadió.

Ante dicho panorama, coincidieron en señalar que quien gane la Presidencia de México en el 2018 deberá enfrentar una reforma al sistema de pensiones y de seguridad social, pues para el 2021 se tendrá la primera generación de retirados por el sistema de administradoras de fondos para el retiro (afores), cuya pensión será menor a 30% de su último salario, indicaron expertos en el tema.

AM.MX/fm

The post Para el 2021 más de 5 millones de personas no podrán recibir una pensión a los 65 años appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Realiza CONDUSEF más de 7 mil acciones de defensa en su primer día de labores del 2018

Siguiente noticia

Paco Rodriguez apunta con el Índice Flamígero – Los 3 tipos de Política que existen

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Paco Rodriguez apunta con el Índice Flamígero - Los 3 tipos de Política que existen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.