• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Este año, el dinero será escaso y caro

Redacción Por Redacción
23 enero, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

• Banco de México, BBVA Bancomer
• Pemex, Chevron, González Anaya
• Lukoil, Shell, BP, Guajardo Villarreal

Banxico estudia aumentar tasas en febrero próximo

Nadie duda que el Banco de México subirá la tasa de política monetaria en 25pb durante su reunión en febrero próximo. Es decir, después de esto, quienes dependen de financiamientos para hacer negocios tendrán que pagar más por el dinero que obtengan, si es que lo consiguen, porque el dinero sigue escaso y caro. Y, lo peor, eso no para ahí; se prevé que para el fin de año, la tasa de referencia quede en 7.25%, con una inflación anual muy similar. Mientras los financieros especulan sobre las políticas monetarias, los empresarios que producen para exportar a los mercados externos, están preocupados por el futuro de México en el TLCAN.

Y el problema es que los legisladores de EU están dejando de lado los asuntos del comercio bilateral, que aún está enmarcados en el TLCAN, y tanto demócratas como republicanos centran su atención en la problemática que generaría el cierre parcial del Gobierno federal de EU. No obstante que a los legisladores de EU les urge llegar a un consenso sobre la posición frente al TLCAN, las fuertes presiones sobre el tema de inmigración y los recursos monetarios para el inicio de la construcción del muro fronterizo con México, superan la problemática comercial con sus vecinos (México y Canadá).

Mientras, las discusiones del TLCAN, se enfocan en las contrapropuestas de México y Canadá sobre las peticiones de EU de exigir un requisito de contenido regional de 85% en los autos que se vendan dentro de los 3 países, para contar con el beneficio TLCAN de no pagar arancel.

Por supuesto, a pesar de la hostilidad del presidente Donald Trump, los argumentos para desacreditar los resultados del Tratado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por la actual administración estadounidense, han sido poco contundentes. El más recurrente es sobre el déficit comercial que mantiene Estados Unidos con Canadá y México. Samuel Vázquez Herrera, economista principal de BBVA Bancomer, explica que este déficit no es preocupante a menos que se relacione con otros desajustes macroeconómicos.

Vázquez destaca que uno de los factores más usados para defender el tratado es el porcentaje de valor agregado que aporta Estados Unidos a las exportaciones mexicanas y canadienses. No obstante, el secretario de Comercio de EU sostiene que dicho valor agregado es de sólo 15.7% de esas exportaciones mexicanas, según un estudio del propio departamento de Comercio.

Pero un análisis de BBVA Research demuestra que la participación en sus importaciones desde México, se incrementó del 40% al 44% del total. Algunos sectores que destacan son: equipo electrónico, de transporte y eléctrico; precisamente los de mayor integración entre ambas economías. Y advierte: no se debe limitar la valoración del tratado solo a los resultados bilaterales o a un solo sector como el automotriz. De ser así, se pierde la visión global; y el objetivo debe ser mantener la competitividad de la región.

Funcionarios mexicanos ya están en Davos, Suiza

Los empresarios más importantes del mundo y los líderes políticos de muchos países conocerán, en forma directa, la amplitud y profundidad de la Reforma Energética en México. Precisamente el director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, viajó a la ciudad de Davos, Suiza, para participar en la 48ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial. Nos dicen que durante su gira de trabajo, Treviño Medina sostendrá encuentros con directivos de empresas del sector energético como Chevron, Lukoil, Shell, BP, Petronas, Ecopetrol, Hunt Oil, entre otros, con quienes dialogará sobre los retos y expansión de Pemex, empresa que continúa siendo uno de los principales pilares económicos de México. A su vez, durante su primera participación en dicho foro, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, formará parte del diálogo “Country Strategy Dialogue on Mexico”, junto a otros miembros de la delegación mexicana, encabezados por José Antonio González Anaya, Secretario de Hacienda y Crédito Público, en el que se detallará el impacto que han tenido las reformas estructurales emprendidas por la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

El comercio electrónico se impone a los pagos en efectivo

¿Usted sigue pagando en efectivo? El comercio electrónico se ha convertido en uno de los principales esquemas de compra alrededor del mundo. Simplemente en México, las ventas hechas vía comercio electrónico alcanzaron 329.85 mil millones de pesos al cierre del 2017 y el incremento de servicios en la nube se estima que tendrá un valor a 688.5 millones de dólares al cierre 2020. Se espera que para el 2020 las ventas a nivel global a través de plataformas e-commerce, alcancen los 6.7 billones de dólares, un indicador que nos dice mucho sobre la demanda de las empresas por cubrir sus necesidades de forma puntual e inmediata. Particularmente en Latinoamérica el mercado de e-commerce crecerá de un 15 a un 20% cada año hasta 2020.

Regresa, con mayor vigor, robo de vehículos: GMSI

Si usted amable lector es de los que por la noche deja su vehículo en la calle, le informamos que el robo a automóvil es un delito que ha alcanzado cifras históricas en México y se estima que la tendencia continúe para 2018. De 2012 a 2015 este delito había disminuido, sin embargo, en 2016 aumentó 13.8%, y a noviembre de 2017 su incremento había sido del 28.4%, afirmó Mario Salomón Pineda, Country Manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI). Cifras dadas a conocer recientemente por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), destacan que, de enero a noviembre de 2017, se reportaron 89 mil 385 vehículos asegurados desaparecidos, en los cuales se empleó la violencia en más del 60% de los casos. De acuerdo a este informe, en algunas entidades del país, el porcentaje de recuperación de los autos sustraídos es muy bajo. En los casos del Estado de México y la CDMX, el índice de recuperación de unidades oscila entre 29 y el 31 por ciento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No habrá agua ni para hacer gárgaras

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Campesinos en 2018

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Campesinos en 2018


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.