• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin paz y entre el miedo

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Las charlas entre conocidos y amigos revelan que entre los mexicanos existe la idea de una posibilidad de renovación sexenal. Ha sido tanto ir hacia atrás en el supuesto despegue del país hacia el desarrollo, y un engaño total en cada Administración federal, que todavía queda la esperanza de votar por el cambio, y además en México, de que se respete nuestro sufragio en lo individual y como sociedad.

Esa ansia nacional de renovación tiene sus causas, pero de igual forma si se pregunta cuál el mayor flagelo que se vive también como persona o comunidad, no fallan las respuestas de la economía individual o familiar golpeadas y la inseguridad que nos impide transitar libremente sin miedo a la delincuencia ilegal y legal.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017, el 62% de los mexicanos mayores de 18 años, manifestamos que es la inseguridad junto con la delincuencia, lo que más aqueja a los mexicanos, asunto que se verifica si se toma en cuenta que en el 35% de los hogares del país, hay al menos una víctima aquejada por tipificación de delito, y en más del 93%, del fuero común.

Esto es un indicativo total de que los mexicanos vivimos en un ambiente hostil y para muchos de miedo, porque hay quienes de forma ilusa aún creen y hasta afirman, que la violencia e inseguridad indirecta, no los lastima ni perjudica.

Estas cifras en referencia a la delincuencia, la inseguridad y la violencia, han venido creciendo de forma inimaginable en el país, como si las autoridades e instituciones encargadas de combatir al crimen y garantizar la paz, no existieran o sólo porque su trabajo es ineficaz amigo de la impunidad y la corrupción.

Los mexicanos tenemos que hacer más que salir a votar en cada elección y fincar nuestro futuro en una persona y su equipo. El trabajo es informarnos, es cuestionar, solicitar información y hacer notar una y otra vez lo que no está bien para nuestra comunidad.

Si la delincuencia es un gran negocio para los criminales dentro de las instituciones y fuera de estas, no debemos seguir soslayándolo. No permitamos que nosotros mismos o alguno de nuestros cercanos sea parte de la caja grande de la delincuencia, aun siendo inocentes.

Vivimos ya en una especie de estado de sitio sin declaración, ni acción presidencial.

Acta Divina… “Nos acercamos a nuestra primera meta: un México en paz”: Enrique Peña Nieto, presidente de México, octubre 2017.

Para advertir… Lo mismo declaró del Estado de México en su paso como gobernador de la entidad, y hoy la violencia, las muertes, los secuestros ylas desapariciones, están a la orden del día.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Chantaje lo llamo Vanessa Rubio

Siguiente noticia

Reforma energética y gasolinazos son anticonstitucionales

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Reforma energética y gasolinazos son anticonstitucionales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.