• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Noticias falsas, sin solución legislativa actualmente

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el Foro “Fake News: Retos legislativos para las plataformas digitales”, que tuvo verificativo en el Senado de la República, se debatieron soluciones para terminar con la difusión de noticias falsas a través de las redes sociales.

Se propuso desde ajustar los algoritmos de los sistemas, verificar la información, que los medios se separen de una agenda política que manipule las noticias y una alfabetización mediática.

Raúl Gracia Guzmán, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, dijo que para que haya democracia, la voluntad de los electores debe manifestarse correctamente, pero la información falsa representa un riesgo, porque genera criterios equivocados y señaló que a unos días de que inicien las campañas electorales, refirió que la finalidad del foro es encontrar cuáles son las formas de eliminar los riesgos al utilizar las nuevas tecnologías y eludir la consulta de información errónea.

Por su parte, Zoé Robledo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, señaló que se debe encontrar un espacio de diálogo para identificar la presencia, dimensión y riesgos de las noticias falsas que circulan en redes sociales, y analizar medidas para mitigar su impacto; además comentó que las noticias falsas pueden afectar la confianza de los ciudadanos hacia los medios de comunicación; “la crisis de las instituciones está alcanzando también a los medios de comunicación”.

David Flores Ávalos, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte, consideró que los legisladores deben tener cuidado con no afectar el ejercicio de la libertad de expresión en las redes sociales, al momento de legislar en torno a las noticias falsas. También señaló que se debe avanzar rápido para poner los mecanismos y este tema se resuelva lo antes posible, para que la sociedad tenga la oportunidad de discriminar de manera natural la información que quiere consumir.

Gerardo Flores Ramírez, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, refirió que no se puede solucionar el problema sólo con educación, lo que implica mucho tiempo, y dijo que se trata de una visión romántica del ecosistema del internet.

Nicholas Thompson, editor en jefe de la revista Wired, les dijo a los legisladores que nadie tiene una solución legislativa en este momento, y es un problema que se hará más complejo.

Sin embargo, opinó que la solución ideal es encontrar una forma para ajustar los algoritmos con los que el sistema funciona, “para que todo mundo tenga la oportunidad de expresarse, pero los algoritmos no den prioridad a cosas que son falsas, sino a las verdaderas”.

Explicó que en Alemania entró en vigor una ley en enero, que obliga a las empresas de redes sociales a retirar noticias falsas en siete días, sino pueden ser multadas; “esta ley es un retroceso, pero si México quiere una ley muy dura sobre empresas de medios sociales, el modelo es alemán”.

Comentó que en Estados Unidos, para contrarrestar las noticias falsas en redes sociales, han propuesto hacer pública toda la información de los candidatos que compren anuncios, para que las reglas de publicidad en medios digitales sean acorde a aquellas en radio y televisión. En el caso de Francia, el gobierno ha propuesto cerrar sitios de internet si se considera que el portal difunde noticias políticas falsas.

En el panel “Las fake news: su difusión en diversos países y sus efectos sobre las decisiones de las personas”, Marco Levario, director de la revista Etcétera, apuntó que el manejo de los algoritmos no es un elemento fundamental para enfrentar la difusión de información falsa.

Señaló que se necesita un cuerpo normativo para regular a los agentes de las redes sociales, y no esperar a las soluciones que propongan las empresas que las crearon.

Mario Campos, periodista y politólogo, dijo que para terminar con las noticias falsas, los medios deben verificar la información, contrastarla y separarse de una agenda política que manipule la información, es decir, hacer periodismo.

Dijo que el reto de México es la alfabetización mediática, porque actualmente los ciudadanos no son críticos de la información que consumen, y deben obligarse a consultar diversas opiniones y aprender a debatir.

Esteban Illades, escritor, comentó que se debe crear una clase sobre cultura general democrática de medios para enseñarle a los niños como son las noticias, y así generar mejores ciudadanos con cultura mediática, con miras en el futuro.

Dijo que se debe pasar de los modelos de alfabetización digital, a generar procesos de alfabetización mediática.

Noticia anterior

“Las personas totalmente heterosexuales no existen”: estudio

Siguiente noticia

Por eliminar barreras que impiden el acceso a la justicia: Ernesto Cordero

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Por eliminar barreras que impiden el acceso a la justicia: Ernesto Cordero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.