• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Senado analiza la iniciativa del Ejecutivo Federal para reformar la Ley de Ciencia y Tecnología

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Necesario reconfigurar el marco normativo en áreas tan dinámicas como la innovación tecnológica, la producción científica y la incorporación de productos científicos en las formas de producción, el desarrollo económico y la sociedad del conocimiento, señaló Cipriano Gutiérrez, a nombre del senador Luis Sánchez Jiménez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.

Durante la inauguración del foro “Diplomacia científica, hacia una política nacional e internacional en ciencia, tecnología e innovación: retos y perspectivas”, señaló que este espacio tiene la intención de analizar la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal para reformar la Ley de Ciencia y Tecnología, vigente desde 2002.

Se tiene que abrir un debate en torno al diseño, contenido y aplicación de una nueva política de Estado en materia de ciencia, tecnología e innovación, con la participación de científicos, investigadores, administradores de las políticas públicas y los legisladores, apuntó el asesor de la Fracción Parlamentaria del PRD.

En tanto, Arturo Borja, director de cooperación internacional del Conacyt, comentó que la diplomacia científica, en la iniciativa, pretende contribuir a mejorar la capacidad que tiene México para realizar buena investigación científica e innovación tecnológica.

Dijo que la reforma a la ley daría la capacidad de planificar a largo plazo y tendría un impacto positivo para el país.

Parsifal Islas, vicepresidente de Red Global MX-Arabia Saudita, indicó que ya existe una red de mexicanos alrededor del mundo que fungen como embajadores científicos, pero falta articularla en una iniciativa de diplomacia científica para realizar los proyectos de gran ciencia.

Ana Céspedes Cantú, representante del embajador del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, explicó que la diáspora calificada del país representa alrededor de un millón de personas, pero alrededor de 6 mil están conectados a través de la red global, lo que implica un reto importante para la nueva legislación.

En el foro se realizaron las mesas de debate “Salud pública”, “Ciencia y tecnología aplicadas a problemas nacionales. Medio ambiente” y “Emprendimiento e innovación”.

Noticia anterior

Senado obstaculiza comisión de seguimiento a obras del NAICM

Siguiente noticia

Señalan en el Senado al Estado de Derecho como clave para las aspiraciones de la humanidad

RelacionadoNoticias

Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

Señalan en el Senado al Estado de Derecho como clave para las aspiraciones de la humanidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.