• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pedro Domecq y Zignum Mezcal buscan apoderarse del mercado de las bebidas espirituosas

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
63
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de Agosto (AlMomentoMX).— Ante el boom del mezcal y en busca de consolidarse dentro de este mercado, Casa Pedro Domecq, propiedad de la empresa española González Byass y el filipino Grupo Emperador, suscribió un acuerdo comercial con Casa Armando Guillermo Prieto, una empresa 100 por ciento mexicana fundada en 2007, para distribuir su familia de mezcales: Zignum, Señorío y El Recuerdo de Oaxaca.

A través de un comunicado, se destacó que Casa Pedro Domecq se encargará de la red de distribución con centros de consumo, mayoristas y autoservicios, con lo que ambas empresas fortalecen su presencia y relaciones comerciales en el mercado de las bebidas alcohólicas.

Con la firma de este acuerdo, Pedro Domecq no solo tendrá presencia en el mercado de las bebidas alcohólicas con su amplia gama de brandy, también lo tendrá con una de las espirituosas con más aceptación y preferencia en los últimos años como lo es el mezcal, y lo hará de la mano de Casa Armando Guillermo Prieto.

En la actualidad, en México hay alrededor de 1,049 empresas afiliadas al Consejo Regulador del Mezcal, con una presencia de 643 marcas; la producción en 2017 llegó a los tres millones 985 mil 221 litros de mezcal. Siendo Oaxaca el principal productor de esta ancestral bebida. Hoy por hoy, el mezcal es un digno representante de la cultura mexicana ante el mundo.

Casa Armando Guillermo Prieto, ubicada en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, es la empresa líder en la categoría de mezcal en México y Duty Free, con presencia en Estados Unidos de América, Europa y Latinoamérica. Sus mezcales cuentan con la más alta calidad, al estar elaborados con las mejores materias primas y las más estrictas normas de higiene.

Es la primera destilería de mezcal en obtener certificación ISO 9001, Industria Limpia (PROFEPA) y Kosher, además de utilizar Madera Certificada (SEMARNAT), contar con la certificación NOM-070 (Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal).

Casa Armando es también una empresa sustentable. Es la primera compañía en contar con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la que se tratan las aguas del proceso y sanitarias para poder utilizarlas en riego de jardín y viveros. La destilería cuenta con un sistema de captación de agua pluvial (lluvia) para utilizarla en los procesos productivos, además cuenta con calentadores solares para disminuir el consumo de diésel.

Asimismo, preocupados por la conservación del agave, sus procedimientos permiten obtener lo mejor de éste sin desperdiciar nada, aunado a que se cuenta con proyectos de preservación y reforestación, con una extensión de 8 hectáreas que incluye sembradío e invernadero para el cultivo y protección de agaves de primera generación.

Casa Armando Guillermo Prieto apoya activamente con recursos económicos y materiales a dos fundaciones oaxaqueñas: La Fundación “El Agave y Nosotros” contribuye al enriquecimiento de la actividad artística y cultural preservando y difundiendo el patrimonio artístico oaxaqueño y la Fundación “Don Antonio Rivera Venegas” que realiza actividades que contribuyen al desarrollo integral de las comunidades indígenas y rurales de Oaxaca, desarrollando proyectos y acciones que fortalecen a las comunidades en áreas de Salud (consultas, talleres y campañas) y Bienestar Social (donativos, capacitaciones y talleres).

Por si fuera poco, Zignum Mezcal es el mezcal que redefinió el proceso de producción para desarrollar un “Método Verde”, que le permite conservar todas las notas reales del agave en su sabor y aroma, ya que cuece con vapor el néctar del agave en lugar de quemar las piñas, logrando con esto una cocción más limpia y pura, obteniendo un sabor suave, sedoso y fácil de disfrutar.

Premiado internacionalmente en los certámenes más importantes y reconocido por expertos alrededor de todo el mundo por su calidad y sabor, Zignum Mezcal ha sido galardonado con más de 50 medallas por: International Wine & Spirit Competition, San Francisco World Spirit Competition, SIP Awards y Beverage Tasting Institute, entre otros.

Sobre Casa Pedro Domecq, ésta desapareció en 2012 para convertirse en Pernod Ricard México; pero luego de negociaciones, González Byass y Grupo Emperador concretó la compra de las marcas de brandy del sello Domecq —Presidente, Don Pedro y Azteca de Oro—, así como una bodega de vinos en Baja California, con ello en 2017 resurge esta mítica casa, la cual tiene una fuerte presencia en México y en el mundo.

AM.MX/dsc

The post Pedro Domecq y Zignum Mezcal buscan apoderarse del mercado de las bebidas espirituosas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Por qué la Casa de las Flores no es una telenovela

Siguiente noticia

Cecilia Suárez tiene prohibido imitar la voz de Paulina de la Mora

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Cecilia Suárez tiene prohibido imitar la voz de Paulina de la Mora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.