• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudios centran su atención en las nuevas subjetividades femeninas

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto (AlmomentoMX).- La subjetividad femenina ha comenzado a modificarse convirtiéndose en un punto interesante de estudio, ya que es un hecho que ha abierto debates innovadores en torno a las preocupaciones sobre la individualidad humana, el predominio de los derechos, los sentimientos y el sentido de la vida, señala la doctora Mercedes Zúñiga Elizalde.

En su artículo Jornaleras agrícolas en el noroeste de México: transformaciones subjetivas en entornos de violencia, la académica de El Colegio de Sonora analiza las acciones cotidianas de resistencia, con las cuales algunas mujeres intentan construirse como sujetos con la posibilidad de decidir sobre sí mismas, debido al ambiente de violencia en el que viven, recomponiendo sus relaciones en el trabajo pero que alcanza también sus relaciones familiares y sentimentales.

Varios estudiosos, advierte, han comenzado a abordar a quienes empiezan a percibirse como agentes de su propio devenir y ya no sólo como víctimas inertes frente a los sometimientos y la violencia de la que son objeto en todos los ámbitos donde interactúan, debido al avance en la defensa de derechos humanos para ese sector poblacional en los últimos años.

En el texto publicado en el número 94 de la Revista Sociológica, editada por la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la investigadora presenta un estudio hecho con mujeres que laboran en Baja California, Sonora y Sinaloa, quienes sufren de condiciones precarias, inseguras e inciertas de vida.

Estas personas enfrentan escasas oportunidades laborales en los campos agrícolas, ya que su labor es sólo por temporada y en largas jornadas, con bajos salarios, desprotección de derechos, exposición a contaminantes y a temperaturas extremas, aunado a la discriminación como un elemento constante, por ser mujeres, indígenas, pobres y trabajadoras.

El secuestro, el homicidio, la violación y algunos asesinatos constituyen las problemáticas más alarmantes que denuncian, ante lo cual se arman de distintos recursos e instrumentan pequeñas medidas de prevención, como acompañarse entre ellas para ir y venir de su lugar de trabajo, comer e ir al baño, y trabajar con otras mujeres.

Zúñiga Elizalde apunta que de este modo se han identificado pequeños espacios de autonomía para concebirse a sí mismas de otra manera, así pueden observarse no sólo en los países desarrollados y en los sectores de estratos socioeconómicos altos y con educación, sino también en México.

A pesar de la denigración que sufren en sus horas laborales éstas las proveen de un ingreso propio, con lo cual consiguen abrir pequeños espacios de autonomía y las inserta en un mundo diverso y cambiante de relaciones y representaciones sobre el significado de ser mujer en la sociedad global.

Ellas cuestionan las bases de su dominación y de los imperativos sociales y culturales, una “modificación de esta naturaleza impulsa cambios decisivos en la percepción social de lo que son y en la autopercepción de ellas mismas en tanto definidas por el género”, aunque advirtió que esto tampoco puede significar una emancipación en los términos en que lo ha definido el feminismo.

Lo anterior se ha convertido en una exigencia de democracia, ya que al reclamar sus derechos e invocar la justicia y la dignidad se proyectan en el futuro como sujetos de su propio devenir. Si bien en ellas todavía parece predominar una cara defensiva, de resistencia personal, no dejan de oponerse a las lógicas del sistema sexo-género.

Aquella capacidad crítica les permite construir “nuevos valores, significados y rupturas respecto de un modelo hegemónico de las relaciones de género que supone procesos de des-identificación en cuanto a las formas heredadas y presentes en las instituciones en las cuales viven”.

En contra de la violencia o para evitar seguir prisioneras de las identidades que les designa el género, la etnia o la clase social, las jornaleras parecen estar produciendo un mundo diferente a través de los actos constitutivos de nuevas experiencias subjetivas, cambios que parecen estar dándose en todos los planos, a pesar de sus condiciones desfavorables.

El resultado de todo ello es incierto, pero abierto a diversas posibilidades ante un contexto social, económico y cultural hegemonizado por la violencia, concluye.

AM.MX/fm

The post Estudios centran su atención en las nuevas subjetividades femeninas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México, sede del encuentro internacional sobre sanidad animal

Siguiente noticia

Famosas reaccionan en redes sociales al caso de Asia Argento

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Famosas reaccionan en redes sociales al caso de Asia Argento


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.